El ochote polaco Octava es una formación de gente joven que se dedica a redescubrir a los compositores renacentistas y barrocos de la zona de Cracovia. Es una música muy desconocida para nosotros, pero que tiene una calidad muy apreciable, es, en realidad, un descubrimiento.
Pero esto con ser importante no es lo más importante, ya que la calidad de las voces, la afinación y la labor de conjunto son tan sobresalientes como el sentimiento religioso y la expresividad de algunas de las obras.
Una de las características del conjunto fue que uno de los contraltos era un contratenor, Lucas Dulewicz, con lo que se podían comparar dos voces de la misma tesitura a cargo de un varón y una mujer, Malgozata Langer-Król, como son la diferencia en la capacidad torácica para dar más potencia o los diferentes armónicos entre ambas voces.
La dirección del conjunto estuvo a cargo de Zygmunt Mugiera desde su voz de tenor. Fue una dirección nada ostentosa en el gesto, pero francamente eficaz.
El programa alternaba textos en latín y polaco siendo de destacar la claridad de dicción apreciada en los primeros. Los compositores ocupaban desde la primera mitad del XVI hasta finales del XVII, con un ejemplo añadido al final del programa, procedente del minimalismo del siglo XX, que encajaba muy bien.
De la variedad de temas y compositores debemos destacar la maravillosa versión en polaco del salmo 29 con música de Mikolaj Gomólka, «Tributad la gloria, poderosos» que repitieron como bis al final del concierto. También destacar la Missa paschalis de Grzegorz Gerwazy Gorczychi, cantada en dos partes, una en la primera parte del programa y la otra en la segunda.
Uno de los números más aplaudidos fue el «Vox in rama», aunque la verdad es que todos fueron muy aplaudidos. Otro número de una calidad grande fue el de Barthomiej Pekiel, «Sub tuum praesidium», este compositor fue maestro de capilla en la corte del rey Ladislao IV en Varsovia.
Fue un gran concierto de Música Sacra a cargo de este ochote polaco y en el que echamos de menos a tantos aficionados al canto renacentista y barroco como hay entre la afición segoviana y donde nos dimos cuenta de todo el gran repertorio que desconocemos de este gran pueblo como es el polaco, un pueblo con unas facultades tan grandes para el canto a capela y que tiene unos sentimientos religiosos tan acendrados que sabe llevarlos al pentagrama con tanta maestría y expresividad.
FICHA:
Intérpretes: Octava Ensemble
Obras de: M. Zielinski, M. Krakowa, G. G. Gorczycki, M. Gomólka, B. Pekiel, W. Szamotul y H. M. Górecki.
Fecha: Miércoles 20 de Abril de 2011.
Lugar: San Juan de los Caballeros-Museo Zuloaga.
Organiza: Fundación Don Juan de Borbón.
