El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Jóvenes: Prohibido el paso

por Redacción
14 de diciembre de 2011
en Segovia
Cuatro jóvenes parados segovianos a los que EL ADELANTADO quiso unir para una fotografía conjunta y han dado la cara al contar su historia. / FOTOS: JUAN MARTÍN

Cuatro jóvenes parados segovianos a los que EL ADELANTADO quiso unir para una fotografía conjunta y han dado la cara al contar su historia. / FOTOS: JUAN MARTÍN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Estas son las historias de Aida, Óscar, Jesús y Sheila, pero podían ser las de Iván, Tania, Mohammed, Christian, Selma, Daniela… La tasa de paro juvenil duplica la tasa de paro del conjunto de la población y España es líder en el mundo en desempleo de la población menor de 30 años. La propia canciller alemana, Ángela Merkel, que despierta pocas simpatías entre los jóvenes españoles, ha protagonizado titulares en los últimos días con esta frase: “Los problemas de España no están solo en la deuda, sino también en el paro juvenil y en la competitividad”.

En Segovia la situación no es diferente. Lo cuenta, por ejemplo, Óscar Pozo, 32 años, parado desde hace dos meses. Es la primera vez que está en desempleo y asegura que ya ha llevado personalmente unos 250 currículum a empresas de todos los sectores de actividad en la provincia y en Madrid, Ávila, Arévalo y Valladolid. “Está todo peor de lo que esperaba. Pensaba lo típico que se dice siempre, que moviéndote y buscando aquí y allá algo saldría, de camarero o de lo que sea pero está todo mal”.

Su desconcierto queda reflejado en una experiencia que vivió, acompañado de un amigo, cuando se acercaron a las instalaciones en Segovia de una gran empresa constructora, antes de que se hiciera público que estaba en proceso concursal (situación similar a la anterior declaración de quiebra). Ante sus peticiones de trabajo les respondieron que podían depositar el currículum según salían a la derecha. Había una papelera.

Sheila San Frutos (24 años) dice que el trabajo “está mal en Segovia pero tampoco está mejor fuera. He mirado en otros sitios pero no he encontrado nada y, encima, para instalarte en otro sitio, cuando como yo no cobras ni paro, ni subsidio, sin ayuda, es todo más difícil”.

Cuenta que comenzó a trabajar muy pronto, a los 17 años, porque no le gustaba estudiar y entonces había trabajo. Después de un curso de garantía social en panificación y repostería, trabajó unos meses en una panadería y después encadenó más de cuatro años en una empresa comercial muy vinculada al sector de la construcción. Con la crisis del ladrillo, ella y otros cuatro compañeros de trabajo fueron despedidos. Desde entonces únicamente ha podido colocarse en trabajos temporales: dos o tres meses en una franquicia de comida rápida, otro mes en hostelería, como camarera, y el último contrato —gestionado a través de la Oficina de Empleo— en una franquicia de alimentación.

“Era la primera vez que me llamaban después de muchos meses y estaba muy ilusionada, casi al final del periodo de prueba de quince días la responsable incluso me había dicho que iban a hacerme un contrato indefinido, pero a los dos días me encontré con el despido. Querían a alguien con más experiencia. Eso fue lo que dijeron”, indica todavía algo extrañada.

Otra segoviana, Aida Hurtado (31 años), se ha encontrado con una barrera distinta, la edad. Tiene experiencia en hostelería, en comercio y en industria (trabajó en la antigua choricera) pero considera que la mayoría de las empresas prefieren a alguien más joven “porque reciben una subvención a cambio”.

Esta joven, madre de una niña de cinco años, denuncia que el sueldo base “es bajísimo” y hay empresas que “hacen contratos de una categoría inferior al trabajo que luego vas a desempeñar; es como si rebuscaran entre contratos para ver cómo les sale más económico”.

Por ejemplo, gracias a la bolsa de empleo del Ayuntamiento de Valverde (municipio del que es vecina) ha conseguido recientemente un contrato de quince días, para la campaña navideña. Se trató de una contrata, de montar ambientadores para una empresa madrileña al “módico” sueldo de poco más de dos euros por hora de trabajo.

Jesús Ballesteros (25 años) lleva un año en el paro. Desde los 16 años había trabajado en la construcción pero su último empleo lo ha tenido en hostelería, en un negocio que no funcionó. Como los otros tres jóvenes desempleados, asegura que trabajaría “en cualquier cosa, en lo que sea, pero veo el panorama muy oscuro”. Es de quienes empiezan a pensar que el mercado laboral es más favorable para los trabajadores extranjeros porque los empresarios piensan que van a aceptar sueldos más bajos y jornadas más largas.

Además de buscar trabajo —una tarea diaria, dicen— todos ellos se han preocupado por mejorar su formación. Sheila San Frutos ha vuelto al “instituto”, a terminar la ESO, que dejó aparcada cuando había trabajo.

Por su parte, Jesús ha hecho cursos de carretillero y de jardinería. Precisamente, comenta que para este último (convocado por el FOREM) tuvo que adelantar el dinero de la gasolina del coche necesario para desplazarse diariamente a Ortigosa del Monte y, cuando por fin le pagaron, no cubría los gastos.

Óscar, autónomo durante casi toda su vida laboral porque su familia lleva treinta años regentando una empresa constructora, ya piensa incluso en emigrar fuera de España, aunque señala que no es fácil si no eres ingeniero o no tienes formación sanitaria. De momento, busca en internet (ha hecho un curso de informática). “Siento verguenza por la situación en la que está el país pero tampoco vale de nada lamentarse. Digo yo que esto cambiará pero, igual que les tocó a nuestros abuelos irse de España, o espabilas o te espabilan. Hay que pagar la hipoteca”.

Los estudiantes ven su futuro negro

Comisiones Obreras está desarrollando desde octubre en la provincia una campaña dirigida a los jóvenes que tiene por lema ‘La resignación no es una opción. Lucha’. Sonia Colorado es su responsable y comenta que se están realizando visitas a institutos, principalmente de Formación Profesional, donde los alumnos, después de ver un vídeo que muestra la precariedad del empleo juvenil se sienten reflejados, no es una situación que les resulte desconocida. Incluso los que están haciendo prácticas en empresas se muestran desanimados respecto a su futuro laboral. Colorado recibe todos los meses en la oficina de asesoramiento laboral a jóvenes que cargan con situaciones denunciables pero añade que la mayoría “no se atreve a dar ese paso”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda