El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los pensionados de San Quirce han pintado “más paisaje que nunca”

por El Adelantado de Segovia
16 de agosto de 2023
en Segovia
Fotografía: Miguel Angel Fernández

Fotografía: Miguel Angel Fernández

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

El Curso de Pintores Pensionados del Paisaje que un año más organiza la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce llega esta semana a su recta final porque mañana jueves se inaugura la exposición colectiva que pone fin a un programa que se inició el 31 de julio tras la apertura oficial en el Aula de la calle Capuchinos Alta con un excelente discurso de bienvenida a cargo del académico de mérito e impulsor de esta iniciativa en las últimas décadas, el artista vitralista Carlos Muñoz de Pablos.

La exposición colectiva fin de curso, que podrá visitarse desde el viernes 18 al domingo 20 en La Alhóndiga, en horario de mañana —de 11 a 14 horas— y tarde —de 17 a 21 horas—, tendrá este año un nuevo formato con quince obras de 100 x 100 centímetros, una por cada pintor pensionado, procedentes todos ellos de facultades de Bellas Artes españolas.

Fernando Herranz Solís, uno de los coordinadores, junto a Sonia Tapias, del curso que este año ha dirigido de nuevo Joaquín Millán Rodríguez, ha informado a El Adelantado de que, al concluir la edición de 2022, la Academia decidió dar un formato muy exclusivo a cada uno de los quince jóvenes pintores, lo que está marcando la dinámica del montaje de la exposición, que se llevará a cabo desde hoy miércoles en La Alhóndiga.

“Estamos inquietos con el resultado, por ver cómo se resuelve porque se trata de quince metros lineales de obras y, además, no se pueden colocar juntas. Eso, más toda la producción que tienen… Pero se plantea un montaje interesante”, comenta Herranz.

En su ‘lección’ inaugural, Muñoz de Pablos insistió en que “saber ver la naturaleza y la vida es un privilegio que solo tienen los artistas”.

Es larga la trayectoria de este Curso de Pintores Pensionados del Paisaje, cuyo primer antecedente se encuentra en la Cátedra del Paisaje de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, instaurada en 1845 como parte de la enseñanza oficial de sus programas pedagógicos en arte. Pero es en 1919, en el Monasterio del Paular, en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, cuando se inicia ya durante ese verano la estancia de pintores pensionados con los mejores alumnos de la asignatura de paisaje impartida durante el curso en la Academia de San Fernando.

Del Paular pasa a Segovia en el año 1950, en el Palacio de Quintanar y, desde entonces, el número de pintores pensionados que han estado parte del verano en Segovia pintando su paisaje supera el millar, entre ellos algunos que después se han convertido en figuras destacadas de la pintura Española moderna y contemporánea, lo que ha convertido este curso en una de las iniciativas culturales más longevas y más relevantes de la ciudad, con representación del alumnado de todas las escuelas y facultades de Bellas Artes del Estado.

En esta ocasión, al igual que en los últimos años, se ha producido una baja, la de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, que tiene su sede en Cuenca. Desde San Quirce, el coordinador del curso explica que se debe a razones ajenas a la Academia. “Llevamos intentándolo cuatro o cinco años pero ellos consideran que no tienen candidatos aptos para cursar la beca y no seleccionan a nadie”, añade Herranz.

Sin embargo, si bien en 2022 no se cubrió la plaza reservada para un/a estudiante de Bellas Artes de Segovia, en esta ocasión la convocatoria ‘Por Segovia’ se ha resuelto a favor de una alumna segoviana de Joaquín Millán que cumple los requisitos “casi en el último minuto y a raíz de una conversación en la que salió a relucir Segovia”, según explica el coordinador, que indica que “estamos encantados con ella”.

Millán Rodríguez es un artista especializado fundamentalmente en la pintura, el dibujo y el grabado, y es profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid, además de participar en varias líneas y grupos de investigación sobre el paisaje.

Programa completado

Con la conferencia que ofreció el domingo el geólogo José Francisco Martín Duque, profesor titular de la Complutense, sobre ‘Paisaje transformado’, y una salida esa misma tarde a las Cárcavas de Pedraza, Herranz asegura que se ha cumplido íntegramente el programa de actividades diseñado este año.

“Estamos muy satisfechos en ese sentido”, dice, y apunta que los pensionados “desde el día 2 de agosto, que tuvieron un ratito ya por la tarde, se pusieron a pintar, y han producido bastante obra; eso sí, dispar —como siempre— porque son quince personas, quince perfiles diferentes pero, en general, creo que las sensaciones son muy buenas”.

El tirón del paisaje casi dos siglos después de la creación de esa Cátedra por la Academia de San Fernando es innegable. Hay que tener en cuenta, además, que con su curso de Pintores Pensionados, San Quirce “lo inculca en cada paseo, en cada charla… Sabemos que las facultades abordan el paisaje de forma diversa, en unas se da más relevancia y en otras ni siquiera lo tiene, pero los alumnos que vienen aquí realmente apuestan por el paisaje y por la pintura al aire libre. Cada uno tiene una visión absolutamente diferente. Unos pintan paisaje al natural, lo que entendemos paisaje de montañas, de campo… Otros pintan paisaje urbano y otros interpretan el paisaje como detalles, más o menos figurativos”, sostiene Herranz.

En definitiva, concluye que las interpretaciones son diversas pero la involucración con el paisaje está muy clara. Por eso mantiene que, en su opinión, “cuando se abra al público la exposición se va a ver más paisaje que nunca, porque hemos salido prácticamente todos los días a pintar al aire libre”.

Indica que es una labor fundamental, sobre todo de la mano de Joaquín Millán, pero también de los jóvenes pintores aunque, lógicamente, las obras haya que rematarlas en taller”.

Los alumnos pensionados este año son David Andrés Fernández, Silvia Ayala Rodríguez, Rosa Cano Delgado, Pablo Cornejo Peris, Sara Cubo Berzal, Paula Lisbona Ruiz, Héctor Palacios, Pablo Peix de No, Luis Eduardo Rincón, Gaëlle Rocher Fernández, Carmen Rodríguez, Manuela Rodríguez Tovar, Laura Rosales, Andrés Urbieta y Raquel Viver Rodrigo.

Desde las 20 horas de mañana jueves, día 17, cualquiera con un mínimo de sensibilidad por el arte podrá comprobar en La Alhóndiga si cada uno de los jóvenes, pero también de manera colectiva aunque sean obras individuales, han conseguido ese objetivo de plasmar con una mirada privilegiada la naturaleza y la vida, como advertía tres semanas antes Muñoz de Pablos cuando se dirigía a ellos en San Quirce.

Con la inauguración de la muestra se producirá también la clausura de esta promoción de 2023.Durante ese acto, además, se llevará a cabo la tradicional entrega de medallas a las tres mejores obras del curso.

El curso cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia, Junta de Castilla y León y Diputación, entre otras entidades.

Escribir sobre el paisaje

El jurado de la VIII edición del Premio ‘Escribir sobre el paisaje’, en el contexto del desarrollo del Curso de Pintores de Paisaje de Segovia de este verano, dio a conocer el pasado lunes su fallo, en el que el trabajo ganador, entre los 140 presentados, ha sido el titulado ‘El campo en las pupilas’, cuya autora es Susana Álvarez Antolín (de Madrid). El segundo premio ha recaído sobre el texto titulado ‘El último paisaje’, escrito por Andrea Revilla Fleury (de Segovia capital).

Desde la entidad organizadora, la Academia de Historia y Arte de San Quirce, el secretario del jurado literario, y académico de San Quirce, Juancho del Barrio, ha agradecido el compromiso de los patrocinadores de este premio, sin cuyas aportaciones sería imposible su realización. El primero tiene una dotación de 500 euros y está patrocinado por la empresa Ambientair; y el segundo, 300 euros, por librería Cervantes.

La entrega de premios se celebrará, en un acto abierto al público, el próximo sábado 19 de agosto, a las 11,00 horas, en el patio posterior de la Casa Museo de Antonio Machado.

El Jurado ha estado compuesto por Sara Martín, profesora de Lengua y Literatura del IES Ezequiel González; el poeta segoviano Luis Llorente; la dramaturga, traductora y escritora Violeta Gil y el ingeniero agrónomo y escritor David San Juan.

Ha hecho constar que, como todos los años, la deliberación ha sido difícil porque muchos textos presentaban una alta calidad literaria y paisajística.

Ha añadido, además, que “aunque algunos textos contienen una somera y tópica descripción de paisajes segovianos, más desde el pintoresquismo turístico que desde la profundidad; otra muy importante cantidad de autores o autoras han buscado integrar la evocación o descripción del paisaje dentro de una vivencia, relato, testimonio… Consiguen así textos donde el paisaje no es solo un marco, sino el verdadero protagonista que acompaña y vertebra la estructura de la obra, como también acompaña las vidas de los personajes”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda