La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Segovia ha aprobado definitivamente las normas urbanísticas municipales de San Cristóbal de Segovia. Las nuevas normas vienen a sustituir al planeamiento urbanístico que San Cristóbal de Segovia había heredado de Palazuelos de Eresma, municipio del que se segregó en 1999. El documento es fruto de un largo proceso, iniciado en 2008, en el que los vecinos han colaborado activamente con el Ayuntamiento de la localidad.
Con la ordenación aprobada por la Comisión, el Ayuntamiento pretende subsanar los problemas y debilidades del antiguo planeamiento, organizar el espacio público, potenciar la consolidación del núcleo urbano existente y la inclusión de las zonas de borde del núcleo, completando la trama viaria y las necesidades de urbanización. Además, el documento reorganiza los usos urbanos de acuerdo a las necesidades actuales y futuras de San Cristóbal de Segovia y mantiene la orientación de su crecimiento en la dirección oeste, hacia Segovia, adecuando su delimitación a la estructura parcelaria y a las condiciones topográficas.
Las normas urbanísticas municipales de San Cristóbal de Segovia asumen los objetivos enunciados en la Ley de Urbanismo de Castilla y León y, por tanto, adaptan el planeamiento del municipio a la normativa urbanística autonómica y supramunicipal en vigor en la actualidad.
También en la reunión de ayer de la Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo, en el apartado dedicado a los expedientes de evaluación de impacto ambiental, se informó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental del plan parcial residencial ‘Eras de Arriba’, promovido por el Ayuntamiento de Casla.
El proyecto se ubica en la zona más elevada del municipio, en el margen derecho de la N-110 hacia Segovia, colindante con el casco urbano. El sector tiene una superficie de 31.425 metros cuadrados con una previsión máxima de 56 viviendas, de las que 35 serán viviendas libres y 21, protegidas.