El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Restaurado el artesonado de Santa Colomba de la Vega, León

por El Adelantado de Segovia
8 de agosto de 2023
en Castilla y León
Techumbre de la iglesia.

Techumbre de la iglesia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Junta de Castilla y León ha recuperado dos elementos del patrimonio cultural leonés, el artesonado de la Iglesia de Santa Colomba de la Vega y el Pozo de Hielo de Sorriba del Esla, en los que ha invertido un total de 80.200 euros.

El director general de Patrimonio Cultural de la Junta, Juan Carlos Prieto, ha presentado este lunes, junto al alcalde de Soto de la Vega, Maximino Pérez, la rehabilitación de la cubierta y desinsectación de la madera del artesonado en la iglesia de Santa Colomba de la Vega.

El edificio, declarado Monumento Nacional desde 1943, posee un artesonado de estilo mudéjar que cubre la nave única y la capilla mayor, el cual data de finales del siglo XIV o principios del siglo XV.

El templo presentaba una serie de deficiencias en la cubierta como la presencia de vegetación o tejas desplazadas, que podían ocasionar otros desperfectos. Por ello se han realizado tareas de reparación para recuperar el estado original y funcional de la cubierta de la iglesia y poner en valor este edificio.

Además, se detectó la presencia de xilófagos en el artesonado, por lo que se ha procedido a realizar un tratamiento de desinsectación de la madera que forma parte del artesonado. También se ha acometido la total limpieza de forma previa a la pulverización, de la parte superior del artesonado; unas actuaciones que han tenido un coste de 51.539 euros.

 

Pozo de hielo

A continuación, Juan Carlos Prieto se ha desplazado a Sorriba del Esla para presentar junto al alcalde de Cistierna, Luis Mariano Santos, la restauración y señalización acometida en el Pozo del Hielo ubicado en la citada localidad. La construcción de este tipo de neveros artificiales es conocida desde los romanos (200 a.C.), pero su gran desarrollo tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX y su uso se extendió hasta el siglo XX, cuando cae en desuso por la invención de los frigoríficos domésticos.

Pozo de hielo de Sorriba del Esla. JCYL
Pozo de hielo de Sorriba del Esla. / JCYL

El almacenamiento de hielo comenzaba en la época de primavera después de las últimas nevadas. Cortaban la nieve con palas y la llevaban a los pozos donde era prensada, formando capas para convertirla en hielo, con el fin de conservarlo más tiempo y disminuir el volumen ocupado. Finalmente, se cubría con tierra, hojas, ramas o capas para favorecer su conservación.

Durante la época de verano, los bloques se cortaban y eran transportados a lomos de animales de tiro durante la noche, hasta los núcleos de población donde eran comercializados con varios fines: médicos, culinarios, lúdicos.

Los vecinos afirman que la construcción data de 1714 y que es posible que el material utilizado para su ejecución perteneciese a una construcción antigua. El objeto de la obra, que ha contado con un presupuesto de 28.679 euros, ha sido limpiar, recuperar, señalar y restaurar el Pozo de Hielo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda