El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, reclamó al Gobierno de la Junta de Castilla y León una solución “rápida y adecuada” para acabar con los problemas del arsénico en el agua de la provincia. Gordo recordó que “muchos vecinos no pueden consumir el agua que llega a sus casas por la alta concentración de arsénico, principalmente en verano, y este es un problema que se repite año tras año”.
Encinillas, Sangarcía, Navalmanzano, Pinarejos o Sanchonuño son algunos ejemplos que citó entre los pueblos que sufren problemas con el arsénico. Recientemente se han añadido a la lista de pueblos con agua “no apta para el consumo” Migueláñez, Villoslada, Fuentepiñel, Campo de Cuellar y Chatún. El problema no solo afecta a pueblos de la provincia de Segovia, también a localidades situadas en las provincias de Ávila y Valladolid.
Gordo criticó la ausencia de soluciones propuestas desde la Junta, competente en la materia.”Es imprescindible que la Junta tome cartas en el asunto para que los vecinos tengan agua suficiente y de calidad, y también en la época estival”, afirmó el líder del PSOE segoviano.
La solución que propuso Juan Luis Gordo pasa por la creación de un Consorcio de Aguas, cuya creación esté liderada por la Junta, para que “se gestionen de forma sostenible y racional los recursos hídricos de la provincia”, según afirmó.
La iniciativa del gobierno de Herrera de integrar en una misma consejería a Fomento y Medioambiente salió a relucir cuando Gordo manifestó que “esta idea puede aportar agilidad a los proyectos de infraestructuras hídricas y medio ambientales; confiamos que así sea a la hora de que la Junta aporte soluciones a los problemas de agua en la provincia de Segovia”.
El secretario general socialista hizo a continuación un repaso por las ayudas concedidas por el Ministerio de Medio Ambiente a la provincia en materia de políticas hidrológicas.
