El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un burgalés imparte cursos de rescate con perros en Colombia

por El Adelantado de Segovia
5 de agosto de 2023
en Castilla y León
El equipo de rescate.

El equipo de rescate.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El burgalés Álvaro Martínez Arroyo, experto mundial en rescate con perros, trabaja actualmente en Colombia para impartir formación a los equipos de emergencia. Este burgalés, con más de 27 años de experiencia en labores de búsqueda y rescate con canes, encabeza un proyecto de cooperación que persigue fortalecer los sistemas de respuesta de los bomberos y de los grupos de socorro de Medellín y de otros municipios del departamento colombiano de Antioquia.

Según un informe de la oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a sufrir desastres naturales en todo el mundo. Entre los años 2000 y 2020, 152 millones de latinoamericanos y caribeños fueron afectados por 1.205 desastres naturales, entre los que se cuentan inundaciones, huracanes, tormentas, terremotos, sequías, aludes, incendios, temperaturas extremas y eventos volcánicos.

Consciente del alto riesgo que existe en estos países de la llegada de estos desastres y de posteriores crisis humanitarias, la Consejería de la Presidencia de la Junta, a través de la Dirección de Acción Exterior, concedió una subvención de 50.000 euros al Grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña de Burgos – Unidad Canina de Salvamento de Castilla y León (GREM) para llevar a cabo labores de capacitación con los equipos de salvamento del Valle de Aburrá y de otros municipios de Antioquia, en Colombia. En este proyecto también colabora el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (DAGRD), así como la Agencia de Cooperación e Inversión de la misma ciudad.

Este trabajo, que comenzó en el mes de mayo, ha llevado al burgalés Álvaro Martínez Arroyo, responsable de este grupo, a la ciudad colombiana de Medellín, donde se encuentra desarrollando un programa de formación que involucra a 28 integrantes de cuerpos oficiales y voluntarios de bomberos y grupos de socorro de toda la región. Álvaro Martínez es uno de los mayores expertos de habla hispana a nivel mundial en el ámbito del rescate con caninos, y subraya la importancia de esta metodología a la hora de enfrentarse a situaciones de crisis y riesgo extremo: “El perro, hoy en día, es la mejor herramienta para localizar y rescatar personas. No hay ninguna otra herramienta capaz de superar a un perro de búsqueda y rescate, tanto en capacidades como en fiabilidad”.

La capacitación que están recibiendo los organismos de socorro y bomberos, entre ellos el de Medellín, consta de 450 horas. Próximamente, los guías reforzarán su aprendizaje a través de un curso virtual desarrollado en colaboración con la Universidad de Burgos. En octubre, Álvaro Martínez regresará a Medellín, y en 2024 los destinatarios de esta formación viajarán a España, donde recibirán su certificación. Esta formación se rige por una visión diferente del adiestramiento canino, con una metodología de trabajo amplia y respaldada por estudios científicos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda