No quiere decir la cifra abiertamente, pero la pasión de Julián Mateo por el Balonmano Nava le ha llevado a poner varios millones de euros en los últimos catorce años. Difícilmente se podrá encontrar un Segovia un mecenas como el que el conjunto navero ha encontrado en el empresario, actual presidente del club que reconoce que “la procesión va por dentro” en lo que al cansancio se refiere, pero al que aún se le nota la chispa en los ojos cuando habla del futuro del club.
P. ¿Cuánto dinero ha puesto en Nava de la Asunción en el proyecto de balonmano desde que llego? ¿Más de siete cifras?
R. Sí. Llevo apoyando al club desde que subimos a Primera, lo que suman ya 14 años.
P. ¿Y cuál fue el año más complicado?
R. El del descenso, pero no por el descenso en sí, sino en global. Lesiones, más jugadores, más cambios, gastos de pandemias… fue el año más complicado. Nosotros íbamos a toda velocidad, pero la pandemia nos lo paró todo, y eso nos destrozó. Hemos aprendido mucho de todas estas cosas.
“La pandemia nos destrozó, pero hemos aprendido y a día de hoy Nava es tan respetado como el que más en la Asobal”
P. ¿Cuál ha sido la lección principal?
R. Primero, la humildad de saber de dónde venimos sin querer decir que seamos inferiores a nadie. Nosotros hemos ido de humildes siempre, y el desconocimiento de muchas situaciones, incluso contractuales de jugadores, porque hasta hace muchos años no contratábamos casi a nadie, nos pasó factura con la pandemia. Para mí lo más difícil fue aprender a una velocidad tan rápida. Me pilló la pandemia con muchas cosas que gestionar. Ahora Julián y el club se han hecho una coraza, y hemos aprendido mucho a una velocidad muy rápida, de modo que hoy en día el club es respetado en todos los sitios. A nivel de jugadores, entrenadores y estamentos somos tan respetados como el que más de la propia Asobal excluyendo al Barcelona, evidentemente. Pero no tenemos por qué envidiar a nadie.
P. Seguro que algo envidia...
R. Envidiamos no tener un pabellón de 3.000 personas y que pudiéramos tener 2.000 socios para así poner la cuota un poco más baja. Pero es que tenemos muchos condicionantes. Hay jugadores que dicen “es que irme a vivir a Nava de la Asunción, ¿qué vida hay en Nava de la Asunción?”. Y después hay otros que no quieren que los vean todos los días y que quieren pasar más desapercibidos en momentos determinados.
P. El club no puede crecer mucho más en lo que a masa social se refiere, lo que viene a decir que los ingresos por ese lado son los que son.
R. Teneos 850 socios para un pabellón que tiene 850 localidades. El presupuesto del club del año pasado subió a los 600.000 euros en números redondos. Para esta temporada el presupuesto ascenderá a 852.000 euros, de los que la masa social pone 80.000.
P. ¿Hablamos de un 15 por ciento del presupuesto?
R. Sí, como máximo. Este año hemos subido la cuota, porque debemos entender que para ver en Nava a estos equipos y este tipo de espectáculo, nosotros tenemos muchas limitaciones. Una, la del propio ayuntamiento que no te puede ayudar económicamente mucho más porque su presupuesto es muy pequeño; y otra, la del pabellón. Tú no puedes hacer promoción de socios en ningún sitio porque tienes 850 localidades. Si hablamos de Cangas, en un pueblo de 20.000 o 18.000 habitantes con todo lo que tiene la comarca, cuenta con un pabellón de más de 2.000 localidades. ¿Cangas pone el precio 20 euros más barato que nosotros? Sí, pero es que recauda muchísimo más. Y nosotros tenemos que intentar entender que si queremos tener toda la estructura que tenemos y seguir sin cobrar a ningún niño, tenemos que aportarlo. Y del presupuesto de este año, que son 820.000 euros, la aportación de los socios va a ser, en el mejor de los casos, un 14 por ciento.
P. Si tuviera un pabellón Pedro Delgado en Nava de Asunción, ¿se llenaba cada sábado?
R. Si yo tuviera un pabellón Pedro Delgado en Nava de Asunción y Nava tuviera en vez de 2.700 habitantes, tuviera 20.000 como Aranda por ejemplo, pues sería fácil y podríamos ir a hacer promoción de socios a Íscar, a Navalmanzano, a Carbonero, a Segovia… pero es que no podemos hacerlo. Con lo que tenemos nos tenemos que apañar mientras no haya otra alternativa.
P. ¿Qué significa para Nava el estar en la Asobal en su primer año como liga profesional?
R. Una fundamental y es no depender de la Federación. Dos, que al ser profesional nosotros podemos vender todos nuestros derechos de televisión o derechos publicitarios de la propia Asobal que antes teníamos condicionados por el propio convenio y por la propia Federación. Y tres, que con el contrato nuevo de la televisión y no estar a expensas de si firmamos convenios podemos seguir nuestro camino. Después hay muchas cosas de reglamento interno, el Comité de Competición ya no va a estar formado por las personas que nombren la Federación, porque tendrá que haber uno de Asobal, uno de la Federación y uno neutral, decidido por ambas partes.
P. ¿Entonces habrá cambios?
R. De momento obtendremos más recursos explotados por la propia Asobal. Y si antes un equipo que ascendía por mérito deportivo no quería pertenecer a la Asobal, la Federación se lo permitía y nos creaba un problema. Ahora no. Ahora hay una serie de condicionantes, y aunque deportivamente te hayas ganado el ascenso, si no reúnen los requisitos económicos y contractuales de tener a todos los jugadores de alta, y si alguno está a tiempo parcial, demostrar en qué estudia, no vas a jugar en la categoría. Aunque nos han aprobado las cosas muy tarde, y éste es un año de tránsito, también tenemos las auditorías independientes que se tienen que hacer a cada club, y el que no las cumpla terminará yendo fuera.
P. ¿Y aumentará el retorno económico?
R. El año que viene está presupuestado que nos retornen ya más dinero que este año, pero si todo el funcionamiento camina por donde tiene que caminar, en la temporada 25-26 el retorno será mucho mayor. Según están los estudios hechos, en tres años se prevé que tengamos el doble de retorno.. Nos retransmiten todos los partidos de casa y de fuera, aunque podemos jugar los viernes, los sábados o los domingos, ya que no puedes elegir el horario. Y si tienes algún partido determinado, una prioridad, lo solicitas, como es en nuestro caso que el primer partido de liga que jugamos aquí en Nava de la Asunción contra Sinfín, que hemos solicitado jugar el viernes porque el sábado empiezan las fiestas.
P. (…)
R. Además, aunque nos obligan a poner los LEDs, porque hay un período de minutos en los partidos que va a explotar la propia liga y el canal de televisión, se va a dejar a cada club un buen puñados de minutos para sus propios anunciantes, algo que antes no se podía hacer. De momento ya he negociado con veinte empresas que van en los LEDs que aportan su dinero para aparecer ahí. El Ayuntamiento de Nava va a solicitar los LEDS a través de los fondos de digitalización, pero de momento lo que hemos hecho es alquilarlos. Además habrá otros elementos que nos van a hacer profesionalizarnos, estamos en ese camino profesional y el que pueda seguir que siga, y el que no que se quede por el camino.
“Esta temporada hay que poner 110.000 euros ya antes incluso de empezar a jugar, y el Balonmano Nava ya los ha puesto”
P. Estamos hablando de requisitos duros.
R. De entrada, tenemos que poner 75.000 euros de canon, más 9.000 euros del aval por los jugadores porque nosotros tenemos a todos los jugadores y entrenadores de alta a tiempo total. Si tuvieras dos o tres menos, el aval que tienes que poner es superior. Y luego 6.000 euros que tienes que poner de aval para la Federación, más los 12.000 euros de la cuota de participación… hablamos de 110.000 euros que hay que poner antes de empezar a jugar, y que Nava ya ha puesto.
P. ¿Estos requisitos cerrarán la puerta a más de un club y más de dos que no terminan de hacer las cosas bien?
R. Sin duda, muchos van a tener dificultades para pasar las auditorías. Y ahí lo dice la propia Ley del Deporte, que el que no pase se le manda al descenso. Es que ser profesional tiene estas cosas, que el jugador no puede trabajar en otro sitio. Fíjate hasta qué extremo llega este tema que si hay una lesión y tenemos que subir a un juvenil, o a un jugador de la segunda plantilla, hay que darle de alta el día del partido, en la Seguridad Social y pagarle lo que le corresponda al tiempo que está del salario mínimo interprofesional. Nosotros como club tenemos a 17 jugadores, el cuerpo técnico, el preparador físico y la administrativa, todos están a tiempo total y todos cobran como mínimo el salario interprofesional desde el 1 de julio al 30 de junio. Se acabó eso de tener de alta al jugador diez meses, y cuando paro en invierno te voy de baja y después vuelvo a darte de alta.
P. Hablando de la plantilla, ¿estaba hecha un mes antes de que se acabara la temporada?
R. Antes. Yo fiché a Borja Méndez y a Guardiola en enero, cuando íbamos bien, pero todavía faltaba mucho para el ascenso. Todos los demás chicos fueron fichados más tarde. El último con el que llegué a un acuerdo fue con el pivote Soljic y fue a primeros de abril con el condicionante de que si no subíamos no venía porque entonces sí nos podíamos quedar tanto con Nico (López) como con Darío (Ajo). Pero nosotros tenemos que hacer este trabajo así. A Luis de Vega yo le contraté con mucho tiempo de anticipación, a Palomeque, a Ahumada…

P. ¿Y con este equipo, dónde se puede llegar?
R. De primeras te tienen que respetar las lesiones. De segundas, que se entiendan bien porque hay muchos cambios, pero creo que tenemos equipo para mantener la categoría y ese es el objetivo principal, además de pelear todos los partidos a muerte.
P. ¿Es una plantilla muy completa?
R. Sí. Probablemente de las más completas que hemos tenido nosotros aquí, en cualquier puesto. Pero luego tienen que entenderse con el entrenador, que creo que muchos ya le conocen, compenetrarse, que nos respeten un poco las lesiones y la pizquita de suerte que hay que tener de que el penalti en vez de pegarle el palo, entre. Yo no meto presión, pero hemos llegado aquí para intentar quedarnos muchos años.
“Con nuestros recursos hemos logrado que todos los trabajadores del club, del primero al último, sean profesionales”
P. ¿El Balonmano Nava puede ser más profesional de lo que ya es?
R. Si tuviéramos recursos, podríamos tener un director de marketing y de otra serie de cosas que representara al club en determinados sitios, que supiera vender más nuestra imagen y el lugar donde estamos y lo desfavorecidos que estamos. Además, se podría intentar tener todo lo profesionalizado que pudiéramos a nuestros monitores, y desarrollar una cantera en Segovia que es una cosa que se me ha metido en la cabeza. Pero ahora mismo todo lo que tenemos es profesional. Aquí no hay nadie que cobre un solo euro de ninguna otra manera.
P. ¿Julián Mateo está cansado del balonmano?
R. Hay momentos en los que estoy muy cansado, porque a mí me da más trabajo el balonmano que mis empresas. Lo digo para que la gente sea consciente. No se me ve, yo trabajo mucho por detrás, me da igual instituciones o políticos de cualquier color, me llevo bien con todos porque voy siempre defendiendo al club. La ilusión no la pierdo. Yo insisto mucho a mi junta directiva de que por favor vaya entrando gente más joven o con más ganas, porque yo no soy eterno y no puedo serlo. Tengo 64 años y la procesión va por dentro. Y pido a toda la afición de Nava de la Asunción, vayan o no vayan a los partidos, que nos ayuden. Porque el día que no lo tengamos es cuando nos vamos a dar cuenta de la vida que le da al pueblo el balonmano. Yo les pido que nos apoyen, igual que el otro día a los jugadores les dije que se implicaran con el pueblo y se dejen hasta la última gota de sudor y esfuerzo por esta camiseta, porque nunca habrá nadie que te dirá ninguna cosa por la calle si os habéis dejado el alma.
P. ¿Quién va a ganar la Asobal este año?
R. El Barcelona. Va a perder partidos, va a tener muchas más dificultades pero evidentemente es superior. Si tú analizas los equipos que están por detrás todos están perdiendo jugadores porque no puede mantener los sueldos. Yo estoy seguro de que en la clasificación va a haber un batiburrillo. A lo mejor hay uno o dos por abajo y el Barcelona que se irá por arriba, pero del segundo al penúltimo puedes perder con cualquiera y ganar a cualquiera.
P. ¿Qué pasará con el segundo equipo del Balonmano Nava?
R. Que va a salir a jugar en Segunda Territorial. La estructura del club sigue siendo la misma.
