El Curso de Pintores de Paisaje se inauguró el lunes en la Academia de San Quirce, como viene siendo habitual a estas alturas del verano. La bienvenida a los 15 estudiantes de las facultades de Bellas Artes españolas fue el centro del acto. Mar Sancho, viceconsejera de Cultura de la Junta; Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura, en representación también del alcalde, ausente por enfermedad; José María Bravo, vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura; Ruth Llorente, de Cultura de la Junta en Segovia; Marian Rueda, subdelegada del Gobierno en Segovia; Clara Martín, alcaldesa cesante, junto con los académicos, estuvieron presentes en este comienzo del Curso 2023.
El acto fue presentado por Pablo Zamarrón, director de la Academia de San Quirce. Y consistió en las sucesivas intervenciones de bienvenida de los distintos representantes de las administraciones, a las que siguió una exposición del académico y artista matérico Carlos Muñoz de Pablos, que, además de dar la bienvenida a los pintores y de invitarles a dejarse llevar por la luz especial de Segovia, reivindicó la importancia de seguir pintando el paisaje, en cuanto reflexión sobre la naturaleza y la tierra, en un estado tan preocupantes en el presente.
Fernando Herranz, coordinador del Curso, presentó sus principales actividades, invitando a los asistentes a participar en ellas. Resaltó las visitas presentando Segovia, del 1 y del 2 de agosto (extramuros e intramuros), guiadas por los académicos Carlos Muñoz de Pablos y Antonio Ruiz, respectivamente; las ponencias, que se tendrán este año a las 13,00h por diversos conferenciantes; las salidas a la provincia (La Granja y Hoces del Duratón); la exposición final en La Alhóndiga (desde el 17 al 20 de agosto); la VIII edición del Premio literario ‘Escribir sobre el paisaje’, cuya presentación de originales se prolonga hasta el día 5 de agosto, etc. Herranz agradeció su asistencia a las autoridades, a los gestores de la Casa de Espiritualidad, actual sede del Curso, mientras se solventen los problemas técnicos que impiden que lo sea el Palacio de Quintanar, su sede histórica.
Herranz también agradeció el apoyo que prestan al Curso el Patronato del Alcázar (cuyo representante fue Antonio Ruiz); la Fundación Rodera Robles (con Rafal Cantalejo como representante) y la Dirección General de Patrimonio y Bellas Artes (con la presencia de Ángel Luis Sousa).
