El consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones, confirmó este lunes que su departamento está en contacto con los diferentes actores que deben trabajar para sacar adelante el Plan de Fomento Territorial de Segovia y que será “seguramente en septiembre”, cuando esos contactos den lugar a la celebración de las primeras reuniones técnicas.
En su visita a Cuéllar (Segovia), Veganzones explico que, tal y como está estipulado normativamente, toda la tramitación se realizará a través de la Fundación para el Anclaje Profesional y la Formación para el Empleo. “A través de ella, articularemos esas reuniones de trabajo”, estableció el consejero de Industria.
En el desarrollo y puesta en marcha de los planes de Fomento Territorial se implican, por parte del Gobierno autonómico, varias consejerías, así como las administraciones locales y, por parte de la sociedad civil, los agentes sociales y económicos.
Con estas declaraciones, Mariano Veganzones confirmó los plazos ya avanzados por el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, que veía muy complicado que antes de septiembre hubiera avances por la convocatoria de las Elecciones Generales y la llegada de agosto, mes vacacional por excelencia.
Programas mixtos
Por otro lado, Veganzones acudió al Palacio de Pedro I de Cuéllar para el acto de clausura de dos programas mixtos: uno solicitado por el Ayuntamiento para la recuperación del entorno de la iglesia de la Cuesta (en su primera fase) y otro adjudicado a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, en el ámbito sociosanitario. Un acto en el que se entregaron los certificados de profesionalidad a un total de 14 alumnos (seis de ellos correspondieron a las mujeres del programa sociosanitario) y en el que también estuvieron el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, y la gerente provincial del Servicio Público de Empleo en Segovia, Pilar Sanz.
Durante su discurso. el consejero, remarcó “los programas mixtos son la auténtica Formación Dual”, porque se combina un programa de aprendizaje con un contrato laboral para personas que no tienen una titulación previa y la adquieren mientras trabajan y se forman. Además, destacó que se trata del “mejor modelo” al haber alcanzado una inserción 70%.
Veganzones afirma que estos programas “habilitan a sus participantes para realizar estas profesiones, bien como primera ocupación o como una renovación o reestructuración de su carrera profesional”. Por ello, insta a seguir con esta dinámica, que ha puesto en Segovia, 13 cursos con 121 trabajadores y una inversión de 1,6 millones de euros. De hecho, la Consejería ya sacó hace dos semanas la siguiente convocatoria, para la que se se están presentando solicitudes. Igual que se ha hecho en ediciones anteriores, se valorarán más las actividades más demandadas en cada provincia, tal y como consta en las bases.
ESTATUTO DEL BECARIO
Por otro lado, el consejero ha expresado su deseo de que no llegue a entrar en vigo el Estatuto del Becario, propuesta del Ministerio de Trabajo del Gobierno saliente y que no finalizó su tramitación en las Cortes Generales por la convocatoria de las elecciones el pasado 23 de julio. Veganzones afirmó que esta iniciativa “era un problema” al tener “varias políticas activas con las fundaciones de las universidades públicas, desde las que se apoya las prácticas no laborables por parte de los alumnos egresados de la universidad”.
El consejero recordó que “las universidades y la patronal estaban en contra de este Estatuto”, por lo que, según él, plantea varias dificultades, al igual que la reforma laboral, para la flexibilidad del mercado y la inserción de los trabajadores.
