El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Clara Janés: «No tengo televisión en casa, me limito a leer la prensa»

por Redacción
12 de junio de 2016
en Nacional
La poeta

La poeta

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La escritora Clará Janés leerá hoy su discurso de ingreso en la Real Academia Española (RAE), donde ocupará la silla ‘U’, tras haber sido elegida en mayo de 2015 y que estuvo ocupada hasta su fallecimiento por Martín de Riquer. Janés detalló en una entrevista con los medios algunos de sus objetivos dentro de la academia, aunque reconoció que prefiere esperar a “cuando esté dentro” para abordar determinados temas. Uno de ellos, el del uso del inglés en Eurovisión, lo zanjó asegurando que no tiene televisión y se limita “a leer la prensa”.

“Yo no tengo televisión y por lo tanto no sigo este tipo de programas. Me limito a leer la prensa donde veo, de vez en cuando, algunos disparates linguísticos en este y otros sentidos”, afirmó a la pregunta de si está de acuerdo en que el representante español en Eurovisión cante en inglés —como ha ocurrido en esta edición con Barei—. La autora de ‘Los secretos del bosque’ se convertirá con ingreso en la décima mujer elegida miembro de la RAE. La primera fue Carmen Conde, quien ingresó en 1979. La siguieron Elena Quiroga, Ana María Matute, Carmen Iglesias, Margarita Salas, Soledad Puértolas, Inés Fernández-Ordóñez, Carme Riera y Aurora Egido.

Esta ausencia de mujeres ha sido criticada en distintas ocasiones, si bien Janés se posiciona al lado del director de la Academia, Darío Villanueva, quien considera que es algo que ya está cambiando. “Sin duda alguna, esta cuestión de la parida es algo que se intenta corregir”, añadió.

Janés, premio Nacional de Traducción, leerá un discurso que tendrá por título ‘Una estrella de puntas infinitas. En torno a Salomón y el Cantar de los cantares’. En nombre de la corporación le responderá la también escritora Soledad Puértolas. La traductora, cuya carrera literaria ha girado en torno a las lenguas orientales, defiende estas lenguas aseverando que “cada vez interesan más”. “Tienen su público y cada vez interesan más. Yo no soy partidaria de ‘promociones’, sino de descubrimientos, y esto es lo que personalmente intento, descubrir cosas interesantes al público lector”, aseveró ante los medios.

La autora catalana prefiere alejarse de polémicas con los partidos políticos y no valora la ausencia de visitas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su legislatura. “Es una cuestión de la que tal vez podré hablar cuando ya esté dentro pero, por ejemplo, los reyes estuvieron hace poco en la RAE y me pareció un gesto estupendo”, añadió. Así, resumió su visión política con una frase del filósofo alemán Karl Jaspers: ‘La democracia es la oligarquía de los partidos’. Cuestionada también sobre el futuro de la poesía, aseguró que lo desconoce debido a la dificultad para etiquetar al género.

“¿Qué se entiende por poesía? Cada vez me parece más difícil contestar a esto y por tanto saber si se lee o no poesía”, explicó Janés, quien reconoció valorar esta nueva etapa “a la espera” de las propuestas de los académicos.

Janés (Barcelona, 1940), autora de una extensa obra poética y ensen Iglesias, Margarita Salas, Soledad Puértolas, Inés Fernández-Ordóñez, Carme Riera y Aurora Egido. Clara Janés nace en Barcelona el 6 de noviembre en 1940. Hija del famoso editor y poeta Josep Janés (l’Hospitalet de Llobregat, 1913 – Monós, Alto Penedés, 1959) y de Ester Nadal. Se cría en Pedralbes, en las afueras de Barcelona.

Su afición por la literatura, en especial por la poesía, comienza a temprana edad después de leer diversos versos de Santa Teresa de Jesús. En el año 1957 comienza su carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda