Renfe ampliará desde el próximo 12 de junio el número de expediciones entre Madrid, Segovia y Valladolid a través del servicio Avant, el más económico de los transportes ferroviarios y que cuenta con prestaciones similares a la alta velocidad.
Así lo anunció ayer en Segovia el director general del Área de Viajeros de Renfe, Enrique Urkijo, que señaló que la frecuencia de los trenes y el número de plazas subirá hasta ocho servicios por sentido entre Valladolid y Madrid y hasta diez entre Segovia y la capital de España.
Tras alabar la buena acogida en Segovia para este servicio, el responsable de Renfe dijo que la mayor oferta se concentra en las primeras horas de la mañana y de la tarde, que son las que mayor demanda de viajeros registran. Teniendo en cuenta estos horarios, la oferta de plazas aumenta un 35,9 por ciento, aunque la media de toda la semana será del 22 por ciento.
El nuevo servicio permitirá la puesta en servicio de trenes de la serie 114 fabricados por Alstom-CAF, que sustituirán a los actuales de la serie 121 de la misma empresa ferroviaria y que dispondrán de 237 plazas, una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida. Estos trenes tienen ancho europeo fijo y, al no salir de la línea Madrid-Valladolid, no requieren cambiar el eje. Por ello los usados hasta ahora se destinarán a otras líneas.
Los nuevos trenes podrán circular alcanzando velocidades de hasta 250 kilómetros por hora, e incorporan en sus vagones tomas de corriente en todos los asientos, aseos adaptados para personas con movilidad reducida y máquinas de auto-venta de distintos productos. La elección del 12 de junio responde a los cambios que se ponen en marcha con motivo del periodo estival, así como a la coordinación con otras líneas que pasa por Segovia, como las que proceden de todo el Noroeste.
En una rueda de prensa celebrada en el hotel San Facundo, Urkijo repasó la evolución positiva del número de usuarios que está registrando el servicio. En este sentido señaló que si en el año 2008 fueron 412.000 los viajeros, al año siguiente aumentaron hasta los 1.012.373; y el año pasado se superaron los 1.2 millones. “Segovia está respondiendo muy bien al tren”, apostilló.
refuerzos. El portavoz de Renfe recordó que el pasado 19 de diciembre de 2010, coincidiendo con el cambio de horarios y servicios, Renfe ya incrementó en 2.000 plazas semanales la capacidad de estos servicios para atender la demanda que se produce en las franjas horarias con mayor afluencia de viajeros.
Preguntado por el futuro de la línea de tren convencional, Urkijo respondió que también se trata de un servicio que tiene la consideración de público y que la decisión de su refuerzo o supresión corresponde a los dirigentes políticos.
En cuanto a los precios, indicó que no está previsto modificarlos, y que la Administración pone cada año de cinco a seis millones de euro, pues la recaudación por la venta de billetes sólo cubre el 70 por ciento del coste del servicio.
REACCIONES
El anuncio del aumento de los servicios ferroviarios con Madrid y Valladolid tuvieron una rápida reacción entre los usuarios y los representantes de los empleados.
El sindicado CCOO de Castilla y León expresó su satisfacción por el anuncio y en un comunicado aseguraron recibir “con sumo agrado la noticia”. Con esta decisión se “da cumplimiento a una demanda que tanto CCOO como los usuarios de este servicio venían demandando a Renfe desde la puesta en marcha de esta línea. De esta manera se está poniendo solución al agravio comparativo que Renfe mantenía con esta Comunidad en relación con otras ciudades de otras regiones”, aseguran. En situaciones similares de distancias y tiempos, otras capitales de Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón “han tenido mejores servicios que la línea Valladolid-Segovia-Madrid”, añadieron responsables del área ferroviaria de CCOO que considera este paso como algo importante “para el desarrollo de la Comunidad, y que debe ser la base para diseñar la futura red de alta velocidad de Castilla y León cuando se sumen en poco tiempo a Segovia y Valladolid otras capitales de la región como Palencia, León, Burgos, Zamora y Salamanca”.
También la asociación Usuarios AVE Segovia se felicitaron por los refuerzos, pero lamentaron la falta de comunicación de Renfe con los distintos colectivos de usuarios y que deje unos horarios “poco homogéneos y con huecos en franjas con alta demanda de viajeros”. “Cada nuevo tren es una victoria, los segovianos hemos apostado por este servicio desde el primer día, llenando los trenes de Renfe, adaptándonos una y otra vez a cambios de horarios imposibles… va siendo hora de que Renfe tome nota” explican. Además recuerdan que este cambio en el horario de los trenes tendrá que venir acompañado de la actualización de horario de las líneas de autobuses 11 y 12 que dan servicio a la estación Guiomar para facilitar la comunicación con la ciudad.
