Un total de 279 obras concurren este año a la vigésimo segunda edición del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma. Ayer se reunió en la Diputación el prejurado del premio, presidido por Francisco Vázquez y actuando como vocales del mismo Carlos Cantero, José María Muñoz Quirós, Mercedes de Andrés López y María Antonia de Isabel Estrada.
Las bases del Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma fueron aprobadas por la Junta de Gobierno, en sesión de 17 de enero de 2012, y las mismas presentaron dos novedades respecto de la edición anterior correspondiente a 2011; en primer lugar el premio se ha visto reducido en cuanto a los accésit, ya que la Junta de Castilla y León, que en los últimos años había aportado la cantidad de 3.000,00 euros, para la concesión de un accésit que llevaba su nombre, comunicó por escrito, a esta Corporación su decisión de no mantener su aportación económica para mantener el galardón que otorgaba; en segundo lugar durante la presente edición se ha permitido la presentación on line de los trabajos literarios.
El plazo de presentación de poemarios se inició el 1 de febrero de 2012 y ha concluido el 31 de marzo del presente año. Se han presentado 282 obras, de las cuales una se ha presentado repetida, por lo que ha sido excluida, otra se ha presentado fuera de plazo y otra se ha presentado sin que se incluyese el poemario, habiendo sido requerido el remitente sin que se haya presentado el mismo.
Cabe señalar que de las 279 obras, 210 se han presentado vía correo electrónico y 69 por escrito, sin embargo y para facilitar la labor del prejurado se ha decidido escanear aquellas obras que se han presentado por correo a fin de que los miembros del Prejurado puedan tener todos los libros que han de valorar on line, habiéndose decidido remitir a los mismos, el pasado día12 de abril el contenido de los poemarios en un DVD para su más fácil visualización.
Las obras finalistas seleccionadas y que se someterán a la deliberación final del Jurado han sido: “Peligro de extinción” (nº 56); “Los atardeceres son aquí imposibles” (nº 70); “Sin que nada cambie”, (nº 88); “Territorio frontera” (nº 95); “La aguja de oro (clases de costura para mujeres)” (nº 128); “Interludio en Berlín” (nº 129); “Primera persona” (nº 156); “Dioses abandonados en las calles” (nº 159); “Texarkana” (nº 165); “Lengua(s) de cobre” (nº 208); “Jack Boner and the rebellion” (nº 240); “La crisis” (nº 259).
