El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las adopciones internacionales descienden en Castilla y León, de 110 a 3 en diez años

por El Adelantado de Segovia
28 de julio de 2023
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Las adopciones internacionales han experimentado una drástica caída en la última década en Castilla y León y en 2022, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, hubo solamente tres niños adoptados en el extranjero (en Ávila, León y Valladolid) procedentes de Filipinas, India y Vietnam, cuando en 2012 fueron 110.

Desde el 2012 el descenso ha sido progresivo: 96 en 2013, 57 en 2014, 53 en 2015, 21 en 2016, 27 en 2017, 19 en 2018, 12 en 2019, 8 en 2020, 6 en 2021 y la mitad –tan sólo 3- en 2022.

 

Elevado coste

El elevado coste de la tramitación (cerca de 20.000 euros si existe un organismo acreditado de por medio) y unos tiempos de espera que se han dilatado mucho en los últimos años han provocado que la demanda para adoptar a un niño fuera de España sea muy inferior a la opción nacional.

En Castilla y León se registraron en el 2022 un total de 54 procesos de adopción nacional, ligeramente por debajo de los 57 del año anterior.
De ellos, 16 se formalizaron en Valladolid, 12 en León, 6 en Segovia, 5 en Palencia, 5 en Burgos, 3 en Ávila, 4 en Zamora y 3 en Salamanca.

 

Plazos de entre 6 y 8 años

Actualmente, se calcula que el tiempo de espera medio para cerrar una adopción internacional en España está entre los seis y los ocho años en el marco de un sistema que favorece a las parejas por encima de los solteros o solteras.

Las exigencias en los países de origen –por los cambios legislativos y las medidas proteccionistas- son cada vez más duras y el perfil de los menores ha cambiado notablemente.

Cuatro de cada diez niños adoptados en el extranjero en 2012 llegaron de China, que actualmente tiene paralizado el proceso por su bloqueo a que las familias viajen al gigante asiático para completar su proceso.

Además, en los últimos tiempos las adopciones han quedado reducidas a niños mayores, de hasta diez años, grupos de hermanos o menores con necesidades especiales por una discapacidad o un problema de salud.

Lo que se conocen como asignaciones por la vía del ‘pasaje verde’, esas adopciones de niños con necesidades especiales, no son para todos los solicitantes y les encaminan hacia la polémica gestación subrogada, una alternativa más rápida y fácil para ser padres.
En la Comunidad, según las estadísticas manejadas por la Dirección General de Familias, Infancia y Atención a la Diversidad, 32 familias tienen abierto su expediente y, tras obtener el ansiado certificado de idoneidad, están a la espera de adoptar un menor en el extranjero.

De ellas, 15 –casi la mitad- son vallisoletanas y por detrás se sitúan 4 abulenses, 4 burgalesas, 3 palentinas, 2 leonesas, 1 salmantina, 1 segoviana, 1 soriana y 1 zamorana.
En todos los casos la diferencia de edad entre adoptante y adoptando será de, al menos, 16 años y no podrá ser superior a 45 años con respecto al adoptado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda