El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, presentaron ayer en Valladolid el Máster de Formación Permanente en Habilidades para la Gestión de Patrimonio Cultural, una iniciativa que ofrece formación “interdisciplinar” enfocada a la “profesionalización” del sector, con el cual se busca colocar a la Comunidad “a la vanguardia de las iniciativas de formación” en este ámbito, según desgranó Santonja.
El máster toma el relevo del Máster en Habilidades para la Gestión del Patrimonio Cultural que, promovido por la Fundación Santa María la Real, celebró dos ediciones en los años 2017 y 2019, con 15 y 10 alumnos respectivamente, antes de que la pandemia impidiera su continuidad. Ahora el Ejecutivo autonómico relanza la iniciativa con una aporte económico de 126.100 euros, que permitirá retomar esta titulación enfocada claramente a la “profesionalización”, para dominar, abordar y desarrollar adecuadamente las habilidades para la gestión del patrimonio cultural.
El Máster tendrá en cuenta la aplicación de nuevas tecnologías en el conocimiento del patrimonio cultural y va dirigido a personas interesadas en el enfoque dinamizador o de gestión del patrimonio, que quieran iniciar su carrera profesional en esas áreas o bien deseen consolidar su experiencia laboral en el sector, mediante una formación académica universitaria. En particular, se ofrece a futuros administradores de los recursos patrimoniales, trabajadores de empresas de todo tipo vinculadas a este tipo de bienes, a emprendedores y empresarios en activo y a técnicos de la administración pública en contacto con ea tutela del patrimonio. Debido a su carácter pluridisciplinar se dirige también a todos los titulados universitarios que quieran dedicarse profesionalmente al patrimonio en empresas existentes o iniciando su propio proyecto.
Según explicó Santonja, “el patrimonio es un bien común que nos pertenece a todos, y por tanto lo tenemos que llevar entre todos”. Tras apuntar a la despoblación como el “reto más decisivo” del Ejecutivo autonómico, defendió que “el patrimonio es un agente favorecedor de la cohesión social” que, además de ser legado, “es un factor de desarrollo económico y social”.
“Nuestra obligación y devoción es proteger, restaurar, conservar, difundir y tratar como merece esta herencia, este legado convertido en recurso económico, y para ello es imprescindible la colaboración entre los diferentes agentes sociales”, esgrimió, antes de argumentar que la gestión del “apabullante” patrimonio de Castilla y León “ha estado en manos de voluntarios pero es preciso profesionalizar esta gestión, y por ello la Consejería respalda sin fisuras a la UVa en la organización y desarrollo de este máster”, que colocará a la Comunidad “a la vanguardia de las iniciativas de formación en el ámbito del patrimonio cultural”.
Para el rector, es preciso “gestionar bien el rico patrimonio cultural de la Comunidad, para su difusión y para generar recursos económicos”. “Unimos fuerzas para ofrecer el mejor servicio posible a la autonomía. En este ámbito confluyen distintas titulaciones, como Arquitectura, Historia del Arte o Bellas Artes”.