El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Nuevo Mester de Juglaría, un clásico vivo del folclore castellano

por Esther Maganto (*)
23 de julio de 2023
en Segovia
2023. Concierto solidario / Enrique del Barrio

2023. Concierto solidario / Enrique del Barrio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Vino, arte urbano y cocina de autor, en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

El libro El Mester de nuestra vida (2023), presentado en el Festival Folk Segovia 2023, ya está en manos de coleccionistas de Cádiz, Zaragoza, Cuenca, Albacete, Madrid, Segovia…; en sus primeras semanas de vida, esta obra con marchamo segoviano y temática de interés nacional, ha conseguido numerosas reseñas de prensa, se ha posicionado como libro destacado en la librería madrileña El Argonauta, y va sumando nuevos puntos de venta en la ciudad y provincia de Segovia: por el momento, Cuéllar, Cantalejo y Carbonero el Mayor. Y todo, porque El Nuevo Mester de Juglaría, el verdadero protagonista y uno de los principales referentes españoles de la música folk, mantiene intactas sus masivas audiencias en los conciertos y sigue sumando nuevas generaciones de público tras más de cincuenta años sobre los escenarios.

Portada
Portada

En esta cuidada apuesta editorial con más de trescientas fotografías y doscientas páginas, gestada y difundida desde Segovia por el editor y fotógrafo Enrique del Barrio -y que puede adquirirse a través de su página web, enriquedelbarrio.es-, he tenido el privilegio de participar como investigadora y periodista, firmando el texto. Para ambos, profesionales autónomos e independientes, y tras el trabajo conjunto en Segovia Callada Vol. I y II (2020 y 2021), bucear en el archivo gráfico del conocido y reconocido grupo, indagar en numerosas publicaciones generalistas y especializadas, revisar su discografía y bibliografía, y entrevistar y fotografiar a sus cinco componentes iniciales -Fernando Ortiz, Luis Martín, Rafael San Frutos, Francisco García y Llanos Monreal-, amén de los músicos que se sumaron al grupo desde hace tres décadas, ha sido un verdadero regalo. ¡Cuánto disfrute, conocimiento, generosidad y profesionalidad ha habido en el camino! Gracias, con mayúsculas.

1974. Club Urbis Madrid. Uno de los primeros conciertos de Llanos. Arch. M.
1974. Club Urbis (Madrid). Uno de los primeros conciertos de Llanos / Archivo Mester

Por ello, esta oportunidad sin igual para acercarnos desde nuestra particular visión al ídolo de infancia y juventud, nos ha permitido ir más allá del apasionamiento, teniendo el rigor y el respeto a sus vidas y obra discográfica como hilos conductores para construir un libro que consideramos necesario en la historia musical de Segovia. El resultado es una obra “para leer, ver y escuchar”, aunando los universos analógico y digital, con el fin de que cada lector pueda deleitarse con cada fotografía, con cada capítulo y colaboración, o con cada video relativo a su presencia en programas televisivos o festivales -a los que se accede desde el móvil a través de códigos QR-, completados con una selección de la última aportación del grupo a las redes sociales: los veinticinco capítulos de la primera serie “Del Archivo del Mester”.

Con todo, el amplio resultado sólo “sobrevuela” por el oficio de juglares con que sorprendió la vida al Nuevo Mester de Juglaría en 1969, prolongado desde los albores de la Transición democrática española hasta la completa inmersión en la denominada Sociedad Posmoderna y Digital. La permanencia y continuidad de este querido y respetado grupo en el panorama musical español, basadas sólidamente en el consenso colectivo, y en “el alejamiento de las tentaciones comerciales y la libertad de conciencia musical” -en palabras de Fernando Ortiz-, sigue demostrando el vigor de las palabras del Nuevo Mester de Juglaría, analizadas por Gustavo Sierra: “la canción tradicional tiene auténtica vigencia no sólo en el plano estético y cultural”,mú también se conforma “como vehículo de expresión y comunicación de todo tipo de experiencias”.

Villalar 2015 PACO MANZANO
Villalar 2015 / Paco Manzano.

Para “vuesas mercedes”
Las cifras sobre la historia del Mester abruman, por ingentes: más de dos mil conciertos, veinticuatro discos y tres libros previos, para un grupo metido de lleno en su temporada 54. Testigos de los cambios sociales acaecidos en nuestro país, su honesto y prolongado compromiso con la tradición oral se hace visible en la recopilación, la elaboración, la creación, y la interpretación de temas compilados en discos imprescindibles; al mismo tiempo, es el resultado de ser y actuar siempre como “librepensadores” -definición de Álvaro Mendía-, o de llegar a ser hoy en día “verdaderos influencers” -tal y como admite Carlos Alonso-. ¡Cuánto le debemos muchos de nosotros a las letrillas de La chica segoviana, del Canto de segadores, o de los temas de El Romance de “El Pernales”; al sublime trabajo de Los Comuneros, a los tragos y bocados delicatessen de La voz del vino y A ti, querido cochino, al divertimento presente en Para bailar y Titirimundi, o al cuidado trabajo de composición plasmado en Todo Duero!

40 aniversario Radio Segovia Archivo Mester
40 aniversario Radio Segovia. / A.M.

Esta publicación, dedicada por lo tanto a los artífices y componentes de un grupo netamente versátil reflejados en sus páginas como músicos, conferenciantes, recopiladores, transmisores, intérpretes, compositores…, con una obra discográfica impoluta, única y distintiva, repleta de géneros, basada en un 80% en su trabajo de campo, y completada con versiones de piezas localizadas en distintos cancioneros y composiciones propias, ha desembocado en un trabajo “eminentemente visual y llamativo, que no exhaustivo”, por expreso deseo del Nuevo Mester de Juglaría, siendo prologado por Eduardo Burgos, técnico de sonido del grupo desde hace más de treinta años. También se aportan datos biográficos de los principales componentes y del resto de los “Mesteres”, que fueron creciendo, como su discografía, con el paso de los años. Gracias desde aquí a los intérpretes Javier Castro y Milagros Olmos, y con ellos a los músicos Álvaro Mendía, Chuchi Martín, Rodrigo Muñoz, Geni Uñón y Ernesto Arranz; y cómo no, al cuarteto acompañante en los conciertos de Los Comuneros: Carlos Alonso, Carla Muñoz, Cristina Ortiz y Fernando Ortiz Monreal. Gracias por todas esas entrevistas enriquecedoras en las que siempre hubo lágrimas de emoción, en las terrazas de la Plaza Mayor y del Acueducto, lugares emblemáticos para el Nuevo Mester.

Paco Manzano. La Voz del vino portada disco
La Voz del vino portada disco. / Paco Manzano.

Al Mester se le quiere, y se le quiere a raudales y con pasión. Sin quererlo, su propia historia, es también la nuestra, y nos apropiamos de ella porque a través de sus canciones ellos nos embelesan, nos enamoran y nos encandilan; nos enseñan, nos recuerdan y azuzan nuestras conciencias con estribillos a modo de bandera ondulante sostenida al unísono por coros masivos que canturrean al abrigo de plazas, teatros y otros escenarios. Por eso, agradecimiento también a las diez firmas colaboradoras que han querido plasmar sus impresiones sobre el Mester en este trabajo: al historiador Eduardo Juárez Valero, al folklorista Ismael Peña, al músico Cesar Colom, a la que fuera Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; también, al responsable de distintas reseñas periodísticas, Jesús Fuentetaja, al que fuera Presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y a los periodistas Carlos Álvaro, Luis Martín González y Josefina García. A este listado se suma el escritor Norberto Rodenas, un amigo presente en numerosas entrevistas y que conoce a fondo los confines emocionales del Mester. Pasen y vean El Mester de nuestra vida, porque ante “vuesas mercedes”, todo hijo de Segovia hinca la rodilla y la barbilla, y brinda con la voz en alto a la salud del Mester ¡Que viva!

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda