Cada vez más España es un país cosmopolita acogiendo a ciudadanos de todo el mundo. Tanto es así, que muchos llegaron para probar suerte en España y han decidido quedarse, a pesar de tener – en la mayoría de ocasiones – a seres queridos muy lejos. Es el caso de la población de origen marroquí que reside en España, quienes cada año planean sus vacaciones de verano para ir a visitar a sus familiares y amigos. Estos viajes son muy importantes para este sector de la población, así que es crucial saber escoger la compañía naviera adecuada para viajar lo más cómodamente posible. Las navieras como FRS garantizan fiabilidad, seguridad y máxima tranquilidad, asegurando unas buenas vacaciones desde el minuto uno. Los tránsitos de la Operación Paso del Estrecho ya han comenzado, así que quédate leyendo un poquito más que enseguida te lo contamos todo.
La Operación Paso del Estrecho está siendo un éxito en este año 2023
Al principio este hecho era sumamente caótico, ya que los puertos se colapsaban y el tránsito entre un país y otro era realmente agotador. Así pues, a mediados del siglo XX se comenzaron a trazar las primeras líneas para atajar este problema y solucionarlo para que estos viajes fueran lo más cómodos y agradables posible. De esta forma, en 1986 se consolida por primera vez la Operación Paso del Estrecho (también conocida como OPE), en la que el Gobierno Español asegura a los ciudadanos magrebíes un cruce del estrecho fácil y sin incidentes.
Exceptuando los dos años de pandemia mundial, todos los años se realizan estos viajes, y en la mayoría de ocasiones sin ningún incidente reseñable. Este 2023 no iba a ser menos, y el 15 de junio fue el primer día de la OPE, siendo los resultados francamente exitosos, salvo las largas colas que dieron en alguna ocasión por el gran número de población que está decidiendo viajar este año y algunos puertos de destino colapsados por la frecuencia con la que han salido los barcos del lugar de origen. Por lo demás, todo está transcurriendo según lo previsto, y los primeros ciudadanos en llegar a su destino señalan que se ha tratado de un viaje tranquilo y se encuentran realmente satisfechos.
Más de 19.000 agentes desplegados en los puertos de toda España para supervisar la OPE
Así es, se trata de un evento muy importante en nuestro país y en Marruecos, así que el despliegue de medios cada año supera al anterior. Un ejemplo de ello es la compañía FRS Iberia, quienes han ampliado su plantilla con 150 trabajadores más distribuidos en los puertos de Algeciras, Ceuta y Tarifa para garantizar un servicio excepcional a sus viajeros, habiendo recibido la formación necesaria que requiere este tipo de travesías.
La OPE finalizará con su última fase de retorno el 15 de septiembre, y se prevé que este año 2023 supere en pasajeros al 2022, ya que muchos de ellos llevan años sin viajar a su país debido a la pandemia. Lo importante es que los pasajeros planifiquen su viaje con la antelación suficiente para asegurarse un pasaje en compañías navieras punteras y líderes en el sector, para que tanto su operación salida como la operación retorno se caractericen por el confort, la seguridad, la atención y la tranquilidad.
