El Circuito de novilladas con picadores de Castilla y León pasa de largo por la provincia de Segovia. El serial autonómico, presentado el pasado martes en Béjar (Salamanca), no contará ni con novilleros segovianos, ni con astados de ganaderías de la tierra, ni tendrá alguna sede en la provincia. Un ciclo que cuenta con seis actuantes, de los cuales solo dos eran de Castilla y León; al final, serán tres. En total son seis festejos, tres englobados en la fase clasificatoria, dos semifinales y una final. Seis espectáculos, que recorren seis provincias y, por tanto, tres de la Comunidad no pueden acoger el transcurso del Circuito. “No siempre llueve a gusto de todos”, dicen; pero lo cierto es que hay en sitios en que llueve menos.
Este circuito, que está integrado dentro de la Liga Nacional de novilladas y está promovido por la Fundación ‘Toro de Lidia’ (FTL), atiende a unas bases muy específicas, que se rigen por un sistema de intercambios de novilleros entre distintas comunidades; al igual que algún castellano y leonés ha participado en otros ciclos. Un incentivo para algunas promesas, pero que para otras supone un cierto muro.
Aspectos que hacen que la organización quede en ocasiones en tela de juicio, incluso por los propios profesionales del sector, y más cuando en abril se hizo público, a través del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), que la FTL tenía que devolver alrededor de 320.000 euros a la Junta por una subvención “ilegal” del año 2020 para poder celebrar el Circuito de Novilladas, en la que se beneficiaron “empresarios afines a la Fundación Toro de Lidia”, según recoge la sentencia.
En lo que concierne a la presente edición, la Junta de Castilla y León, a través del Consejo de Gobierno, aprobó el 22 de junio una subvención de 270.000 euros a la FTL para financiar los gastos del ciclo que se realicen entre el 15 de junio y el 22 de septiembre con el objetivo de “promocionar y difundir la Tauromaquia como patrimonio cultural de los castellanos y leoneses, y también como un impulso a la continuidad de la fiestas mediante el apoyo a los jóvenes aspirantes a profesionales taurinos, especialmente a aquellos oriundos de la Comunidad”.
De esta manera, con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se presentó la cuarta edición del Circuito en la plaza de toros ‘La Ancianita’ de Béjar, con la comparecencia del consejero del área, Gonzalo Santonja, y el presidente de la FTL, el ganadero Victorino Martín. Santonja mostró el respaldo institucional de la Junta a este proyecto. “Tienen que permitir que empiece constatando la emoción que me produce ver a los novilleros, toreros y ganaderos sentados en las primeras filas”, remarcó; y añadió: “Os diferenciáis de muchas otras profesiones y es algo que los taurinos no hemos sabido potenciar. Ganaderos y novilleros, yo os deseo mucha suerte en este circuito y en años sucesivos”. Por su parte, Martín destacó que “este es el circuito número 20 y es una de las cosas de las que más orgulloso me siento como presidente de la FTL”.
Los protagonistas de este año son el vallisoletano Mario Navas, la salmantina Raquel Martín, el riojano Fabio Jiménez, el francés Nino Julián y, ocupando la plaza de intercambio, el gaditano Pepe Luis Cirugeda, segundo clasificado del Circuito de Madrid 2023. Además, tras la decisión de Cristiano Torres de no participar en este serial, ha entrado a formar parte del mismo el siguiente clasificado del bolsín -en el que también participó el sepulvedano Eusebio Fernández-, que ha sido el salmantino Manuel Martín.
En cuanto a las ganaderías, cada festejo contará con un duelo ganadero por lo que la edición de este año contará con la presencia de doce ganaderías de Castilla y León. Las plazas escogidas son Tordesillas (Valladolid), Arcos de Jalón (Soria) y Béjar (Salamanca) para la fase clasificatoria; Ampudia (Palencia) y Villalpando (Zamora) para las semifinales; y Sahagún (León) para la final.
Al acto de presentación también acudieron los seis novilleros participantes y otras personalidades del mundo del toro como Pedro Gutiérrez ‘El Niño de la Capea’, Juan del Álamo, Álvaro de la Calle, Manuel Diosleguarde, Antonio Grande, Jesús de la Calzada o Ismael Martín.
Los carteles
FASE CLASIFICATORIA
- 22 de julio en Tordesillas (Valladolid). Novillos de El Risco y Casasola para Mario Navas y Pepe Luis Cirugeda.
- 29 de julio en Arcos de Jalón (Soria). Novillos de Aldeanueva e Hijos de Ignacio Pérez Tabernero para Raquel Martín y Nino Julián.
- 13 de agosto en Béjar (Salamanca). Novillos de María Cascón y Valle Blanco para Manuel Martín y Fabio Jiménez.SEMIFINALES
- 19 de agosto en Ampudia (Palencia). Primera semifinal con novillos de Juan Luis Fraile y El Puerto de San Lorenzo.
- 20 de agosto en Villalpando (Zamora). Segunda semifinal con novillos de Los Lastrones y Raso de Portillo.FINAL
- 2 de septiembre en Sahagún (León). Final a tres con novillos de José Enrique Fraile de Valdefresno y Castillejo de Huebra.
