El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Huercasa Country: 48 horas con The Sadies, La Perra Blanco y el hombre de la eterna sonrisa

por María Roldán Pérez
17 de julio de 2023
en Provincia de Segovia
The Sadies, con Travis Good al frente. / Isa Roldán

The Sadies, con Travis Good al frente. / Isa Roldán

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

Fiel a su estilo y puntual a su cita, el Huercasa Country Festival inunda un año más el pequeño pueblo de Riaza con música americana y de raíces. En su octava edición la organización trae a grandes artistas internacionales como The Sadies, The Sheepdogs o Eileen Jewell, y nacionales como Mikel Renteria and the Wop Band y La Perra Blanco.
Nos adentramos en el recinto del festival, situado en el campo de fútbol de las Delicias y con un único escenario. El ambiente es familiar; muchos de los asistentes se traen a la prole consigo y disfrutan en compañía de dos días de buena música en el campo. Se ven sombreros tejanos por doquier y alguna que otra bota de caña alta, uno podría sentir que está de extra en el rodaje de una película de vaqueros.

El Huercasa es un festival pequeño. Nació con una línea centrada casi en exclusiva al country, pero ahora son varios estilos de música americana (blues, rock o soul, por hablar en términos generales) los que pueden disfrutarse en el festival.

Consta de un solo escenario ubicado a unos dos kilómetros del pueblo, que no queda ajeno a la multitud de visitantes, más bien se integra con los “forasteros” que vienen a echar unos bailes y escuchar los conciertos gratuitos que se organizan en la Plaza Mayor de Riaza.

 

Viernes

Red Beard fueron los encargados de abrir el festival el viernes por la tarde, este grupo procedente de Canarias mezcla guitarras repletas de slide y armónicas como si viniesen desde Alabama, y es que precisamente fue allí, en el famoso estudio de Muscle Shoals, donde grabaron su último disco “Die trying”.

Por fin se sube al escenario Robert Finley, ayudado por su hija, que también hace de corista en la banda. Resuenan acordes muy blueseros acompañados de una voz que entra más en el estilo del soul, con un registro característico de subidas y bajadas en la voz.

Finley es una joya que ha estado oculta durante la mayor parte de su vida, al menos para el gran público. Lleva toda su existencia dedicado parcialmente a la música pero no grabó su primer álbum, “Age don’t mean a thing”, hasta 2016. Título que lleva también una de las canciones del disco y que interpretó el viernes, no sin darnos antes una explicación, no sabemos si real o ficticia, acerca de la historia que hay detrás de su letra.

Robert Finley es el hombre de la sonrisa eterna, a sus 69 años se comunica con el público con mucha naturalidad y no deja de bailar un solo momento. Nos regaló un show espectacular (con el pequeño matiz de que hubo algunos fallos en el sonido) e incluyó en el set una versión cantada en exclusiva por su hija.

El concierto más esperado de la noche llega con los canadienses The Sadies. Después de presentar su último disco “Colder Streams”, grabado aún con la presencia de Dallas Good, fallecido de manera repentina en febrero de 2022, vuelven a pasar por España para acudir a la cita segoviana.

Comienzan los primeros acordes, se nota la ausencia de Dallas pero la magia sigue ahí, las canciones siguen envolviéndolo todo y el hermano mayor, Travis Good, llena ese espacio con un sonido más crudo, que recuerda mucho a Neil Young cuando se pone a “aporrear” la guitarra.

Estremece escuchar temas como “More alone”, con el que abrieron su actuación, “All the good” o “Message to Belial”, esa melancolía que desprenden tanto letras como acordes, capaces de provocar alegría y llanto al mismo tiempo.

Hubo abundancia de temas instrumentales e incluyeron canciones de varios discos, entre los que se encuentra el más reciente, “Colder streams”, aún con la guitarra y la voz de Dallas Good.

A última hora de la noche comienza a tocar Jesse Daniel con su banda. Este músico californiano lleva poco tiempo sobre los escenarios pero se ha ido haciendo a sí mismo poco a poco. Durante los últimos años se ha dedicado a tocar con su banda en pequeños clubs hasta que, después de tres elepés de estudio, ha acabado actuando en grandes escenarios. Así, “My kind of country. Live at the Catalyst”, ha sido grabado en la sala mencionada en el título, un lugar de culto para la música pues allí han actuado estrellas como Iggy Pop o Neil Young.

Todo un despliegue de sombreros y camisas tejanas flotan sobre el escenario, se oyen ritmos clásicos acompañados por el melodioso sonido del pedal steel guitar y por la segunda voz, ejecutada a la perfección por la novia del propio cantante.

Fue la actuación que más encajaba con el espíritu del festival, un sonido country clásico aunque la voz por momentos recordaba al desaparecido Gram Parsons.

Sábado

En las horas centrales del día todo el festival se traslada a la Plaza Mayor del pueblo, lugar donde asistimos a las actuaciones de Mikel Rentería and the Wop Band y de Anna Dukke, seguidos fielmente durante sus conciertos por la gente que se anima a participar en el Country Line Dance.

Ya por la tarde, en las Delicias, actúa La Perra Blanco, que derrocha energía y desparpajo, mezclados con un rockabilly en el que abundan muchos punteos de blues.
Coge el relevo Eilen Jewell, que contrasta comenzando con canciones más pausadas y con una voz suave, a veces interrumpida por el sonido de la armónica.

Cambia a ratos su guitarra acústica por una eléctrica y se comunica mucho con el público hablando durante buena parte del concierto en español.

A la estadounidense le sigue Tennessee Jet, que hace un set curioso en el que hace varias versiones de grupos tan dispares como Nirvana o Radiohead.

Cierran el festival The Sheepdogs, otra banda canadiense liderada por dos hermanos.

Desde que comienzan a tocar el sonido es envolvente y la coordinación perfecta. Se mueven en un estilo de rock sureño que recuerda a Lynyrd Skynyrd o The Allman Brothers. Es imposible dejar de mirarlos mientras tocan pues son puro espectáculo y virtuosismo, precisamente es ahí donde destaca Ricky Paquette, con unos solos de guitarra que dejaron boquiabierto al personal.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda