Cuéllar ya huele a toro. En la tarde del viernes se presentó en la Sala ‘Alfonsa de la Torre’ el cartel oficial que elabora la Asociación Encierros de Cuéllar de los astados que recorrerán los parajes y las calles de la Villa y que después serán lidiados, y el trofeo del ganado bravo de los encierros de las fiestas 2023, en un acto que contó con la presencia del alcalde, Carlos Fraile, y que estuvo moderado por el periodista Marcos Sanchidrián. En total cinco ganaderías para los que están considerados los ‘encierros más antiguos de España’, declarados de Interés Turístico Internacional. Cinco compromisos en los que destaca la presentación de los ejemplares y la variedad de encestes, que se celebrarán entre el domingo 27 y el jueves 31 de agosto con inicio a las 9.30 horas.
El hierro encargado de descorchar los encierros de Cuéllar el domingo 27 de agosto será el de Araúz de Robles (Guarromán, Jaén), de procedencia Gamero Cívico y Saltillo, con animales de capas diversas. El lunes 28 regresan los toros de Partido de Resina (Aznalcázar, Sevilla), de procedencia Cabrera, que en los últimos años se han ganado un hueco entre los aficionados cuellaranos.
El martes29 es el turno de los astados de Fuente Ymbro (San José del Valle, Cádiz), de procedencia Jandilla; y el miércoles 30 llegan ejemplares de la divisa de Valdemoro (Vilches, Jaén), de encosté Murube-Urquijo. Cerrarán los encierros de Cuéllar los toros de Alcurrucén (Urda, Toledo), de procedencia Carlos Núñez, que ya estuvieron el año pasado.
