El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León conoció ayer los ocho proyectos, publicados ya en la plataforma de contratación, por los que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital destina más de 31,9 millones de euros, procedentes de los fondos europeos Next Generation, a la implantación de un Sistema Inteligente para el Transporte Público (ITS) de viajeros por carretera de Castilla y León, lo que permitirá desplegar un modelo de movilidad adaptado a las necesidades de la Comunidad.
El primero de los programas hace referencia a la dotación y preparación de las infraestructuras tecnológicas necesarias para la implantación del Centro de Control de Transporte de Castilla y León, ubicado en la estación de autobuses de León. Esta actuación, licitada por algo más de 1,6 millones y un plazo de ejecución de doce meses, tendrá como misión prioritaria la prestación de servicios de calidad al ciudadano, mediante la información en tiempo real del estado de las infraestructuras y de los servicios de transporte público de viajeros por carretera que operan en Castilla y León.
El Sistema Central de Gestión ITS de la Junta es otro de los proyectos licitados, con un importe de 4,61 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses. Es el servidor central en la nube del sistema de transporte público por carretera de la Comunidad. A él se tendrán que conectar todos los sistemas centrales de los operadores de transporte y de las áreas metropolitanas, que a su vez recibirán los datos de los autobuses.
El tercero de estos proyectos es una plataforma para sistematizar las fuentes de datos de los transportes integrados, que contará con un presupuesto de 563.860 euros y un plazo de ejecución de 20 meses. Esta herramienta, compuesta por varios elementos, servirá para gestionar de forma ordenada la enorme cantidad de información que van a generar todos los componentes integrados en los sistemas ITS. Contempla el suministro de alrededor de 35.000 tarjetas sin contacto personalizadas, 120.000 tarjetas sin contacto no personalizadas, 5.000 tarjetas SAM (especiales para transacciones de pago seguras) y 8.000 unidades de etiquetas inteligentes NFC/QR para las paradas de transporte público.
El cuarto proyecto es el Gemelo Digital de la Movilidad. Se destinan 3,52 millones de euros, con un plazo de ejecución de 22 meses. Gracias a ello se dispondrá de una representación virtual de la movilidad, analizando el modelo actual y simulando diferentes escenarios como cambios de normativa, modificación de planes urbanísticos o de rutas y servicios.
Un sistema de monética que pueda aceptar medios de pago electrónicos avanzados, utilizando diferentes soportes como tarjetas bancarias sin contacto, pagos con el móvil y tarjetas de transporte avanzadas es la quinta propuesta. La licitación de este contrato asciende a 695.440 euros y el plazo de ejecución es de 12 meses.
La adquisición de equipamiento no embarcado es el sexto proyecto. Contempla 390 paradas inteligentes integradas, 24 marquesinas inteligentes, 20 pantallas para las estaciones de autobuses, una consigna inteligente, 30 cámaras de videovigilancia exterior, un sistema de videovigilancia por circuito cerrado de televisión y seis cajeros automáticos recargadores.La inversión asciende a 8,42 millones de euros y cuenta con plazo de ejecución de 22 meses, permitirá a los viajeros visualizar la previsión de los tiempos estimados de la llegada a las paradas.
El penúltimo proyecto se centra en el equipamiento embarcado e incluye la adquisición, configuración, homologación, instalación y evolución del equipamiento ‘hardware’ embarcado y ‘software’ que lo gestione. La inversión asciende a 11,89 millones de euros y el plazo de ejecución de 22 meses.
Y el octavo y último proyecto, cuyo importe asciende a 570.070 euros y el plazo de ejecución es de tres meses, se enmarca en los servicios de inspección que corresponden a la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
