El presidente de la Federación Empresarial Segoviana FES, Andrés Ortega, ha mantenido sendas reuniones con los aspirantes al Congreso y al Senado por Segovia, tanto del Partido Popular y del PSOE para las próximas elecciones generales del 23 de julio. En ellas, ha afirmado en nombre de los empresarios lo que demandan en estos momentos: “Necesitamos que se aborden grandes retos de manera directa. Queremos certidumbre para continuar creciendo y para algo tan importante como es el mantenimiento y la generación de empleo, que es lo que sustenta la economía real de nuestro país”.
Además, Ortega ha enumerado una serie de demandas a abordar por las Administraciones Públicas para favorecer ese desarrollo económico, como es el caso de un marco regulatorio, la reducción del Impuesto de Sociedades o el Impuesto de la Renta a las personas físicas, la reducción de las cuotas a las Seguridad Social o la eliminación del Impuesto de Patrimonio. También ha añadido el impulso de la digitalización y la sostenibilidad, la promoción del talento, el fomento de las oportunidades de empleo y un mayor apoyo a la internacionalización.

En el ámbito provincial, el presidente de la FES también ha querido hablar sobre el proyecto Prado del Hoyo para generar oportunidades de desarrollo de la ciudad: “Necesita un impulso también del Gobierno de España. Nosotros trasladamos las mismas reivindicaciones a todos los partidos políticos. El Polígono Industrial de Prado del Hoyo es primordial como un elemento dinamizador de nuestro tejido empresarial importante y para el asentamiento de nueva industria, que nos traerá mucha inversión y hará que nuestra economía funcione mejor.
En estos momentos, a los empresarios segovianos les preocupa la ralentización de la economía. “Tenemos un sector comercio que está sufriendo. No está obteniendo ese beneficio directo del turismo y tenemos que hacer políticas de innovación, también para nuestros comerciantes”, ha aseverado Ortega. Además, la Federación Empresarial Segoviana aboga por favorecer la colaboración público-privada y la llegada de los fondos europeos con una repercusión directa sobre la economía.
