El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La cosecha de cereal cae un 54% respecto a 2022: 3,24 toneladas

por El Adelantado de Segovia
13 de julio de 2023
en Castilla y León
El Consejero de Agricultura ayer en León.. / Peio García

El Consejero de Agricultura ayer en León.. / Peio García

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La cosecha de cereal de invierno en Castilla y León cayó este año hasta los 3,24 millones de toneladas, la mitad de la media de los últimos años, situada en 6,7 millones, y un 37 por ciento menor que la cosecha del pasado año, cuando se obtuvieron 5,2 millones de toneladas. Esta situación llevó al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, a calificar la cosecha de este año como “muy mala”, al ir acompañada de una caída del valor de un 54 por ciento, hasta situarse en 850 millones de euros.

Dueñas dio a conocer los datos ayer en Calzada del Coto, donde recordó que los datos del año pasado tampoco fueron buenos, por lo que la de este año es “la segunda peor cosecha de todo el siglo”.

Del total, 1,64 millones de toneladas recolectadas serán de trigo, donde destaca Burgos como principal provincia productora, y 1,34 millones de toneladas serán de cebada, donde destacan Burgos y Valladolid. No obstante, todas las provincias de Castilla y León tienen una reducción mínima del 40 por ciento con respecto a la producción de los últimos cinco años, pero sobresalen los casos de Soria, con una merma del 66 por ciento, y Ávila, con un 71 por ciento.

De acuerdo con los datos aportados por el titular de área, teniendo en cuenta todo lo que se lleva de siglo, salvo el año 2017, cuando se cosecharon 2,7 millones de toneladas, “no ha habido ningún año tan malo como este” en el que a nivel nacional se produce una situación “similar”. Así, en toda España se estima una producción de 8,3 millones de toneladas, de la que el 40 por ciento será de Castilla y León.

Dueñas recordó que el año se inició con un otoño “más cálido y con una pluviometría por encima de la media”, lo que “favoreció un buen desarrollo vegetativo del cultivo”. Sin embargo, a partir del mes de febrero, comenzó a dejar de llover, provocando una “situación de escasez de lluvias” que se incrementó durante abril y mayo, cuando la lluvia “ya no pudo solucionar prácticamente nada del cereal de otoño, aunque arregló algo los cultivos de primavera”.

La superficie de la campaña, es de 1,64 millones de hectáreas, lo que supone un diez por ciento menos que la del año pasado y un doce por ciento menos que la de los últimos cinco años. Dentro de esta reducción, el consejero de Agricultura destacó que unas 111.000 hectáreas, sobre todo en las provincias de Salamanca y Zamora, se secaron en verde por la sequía y que los cambios normativos en la Política Agraria Común “hicieron que parte de la superficie de cereal haya ido a leguminosas o a girasol”.

Por cultivos, el principal sigue siendo el trigo, con 762.000 hectáreas, seguido por la cebada con 704.000. Respecto a los rendimientos, la media se sitúa en 1.980 kilos por hectárea, un 30 por ciento menos que en 2022 y un 45 por ciento inferior que el de los últimos cinco años. Sin embargo, “el trigo se comportó mejor que la cebada”, de manera que se quedó en los 1.150 kilos.

Dueñas puso de relieve que, en el caso del cultivo del trigo, destaca la provincia de León, con 3.005 kilos por hectárea de media, seguido por Palencia, con unos 2.554 y Burgos con 2.495, mientras que la peor provincia, “con mucho”, es Ávila, con 1.200 kilos. En este sentido, el consejero aprovechó para poner en valor “la importancia del regadío”, ya que el 36 por ciento de la superficie de trigo de la provincia leonesa es de regadío, lo que establece “la diferencia respecto a provincias de menor regadío”. Por su parte, la cebada destaca en Burgos, con 2.370 kilos por hectárea, mientras que Ávila sigue siendo la de menor rendimiento con 891 kilos.

 

Bonificaciones

Gerardo Dueñas, aprovechó su visita a la provincia de León para destacar que el martes “se avanzó bastante” con las entidades financieras en el convenio que se firmará a lo largo del mes. En este sentido, el borrador de orden para sacar las ayudas de bonificación de intereses está previsto que se remita a las organizaciones la próxima semana y, una semana después, se entregará a Agroseguro la orden de apoyo directo al sector.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda