El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Machu Picchu, amenazado

por Redacción
24 de junio de 2011
en Internacional
Vista del recinto urbano de Machu Picchu. / Efe.

Vista del recinto urbano de Machu Picchu. / Efe.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La ciudadela inca de Machu Picchu corre el riesgo de morir de éxito, ya que la joya del turismo de Perú, que cada año atrae a cerca de 800.000 turistas, se ha salvado por los pelos de entrar en la lista del patrimonio mundial en peligro.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco se reunió el miércoles en París y decidió absolver al Gobierno y no incluir al monumento inca en la lista negra de patrimonio en peligro, aunque recomendó que un comité internacional de expertos vigile la evolución del enclave, especialmente en su punto más crítico: los accesos. «De facto no pasa nada malo (por ser incluido en la lista), es más bien un sentimiento de vergüenza», dijo el viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey.

Y es que el tirón de orejas iba a ser más llamativo cuando el país está en vísperas de organizar, el próximo 7 de julio, los actos del centenario del descubrimiento de la ciudadela inca por el explorador estadounidense Hiram Bingham.

A lo largo de estos 100 años, Machu Picchu ha servido de codiciado escenario para grabar vídeos musicales, anuncios comerciales para la televisión y hasta una película con cientos de figurantes llegados desde la India para filmar el musical más caro de la historia de Bollywood, este último el pasado octubre.

Especialmente sonado fue el caso del anuncio de una cerveza peruana en 2000, cuando la grúa que movía las cámaras para hacer un travelling colisionó con el Intihuatana o reloj solar, situado en el punto más alto de la ciudadela, y arrancó una muesca de la piedra centenaria.

No hay actor, futbolista, político o estrella internacional que visite Perú y no sea invitado a pasear por las famosas ruinas incaicas, con todo su séquito de admiradores, fotógrafos y periodistas que se mezclan con los más de 2.000 turistas que cada día acceden al lugar sin la menor conciencia de estar pisando piedras que son el legado de un pasado apenas conocido, por lo que su valor adquiere más importancia.

Por sus laderas se han paseado los reyes de España, el millonario Bill Gates, los actores Cameron Díaz o Susan Sarandon, la cantante Olivia Newton John, todos ellos prestándose amablemente a poner su rostro ante la mítica montaña y seguir alimentando la rueda de la promoción.

Es ya un lugar común escuchar aquello de que hay que desmachupizar el turismo en el país andino y buscar visitantes en las demás atracciones (y son muchas) que existen en su territorio, naturales y arqueológicas, pero la ciudad perdida cerca del cielo tiene un magnetismo innegable.

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) considera que Machu Picchu significa el 70 por ciento de los ingresos por turismo en Perú, ya que cada viajero que tiene como primer destino la mítica ciudadela visita entre tres y cinco lugares más (la ciudad de Cuzco, la de Arequipa, las líneas de Nazca, el Lago Titicaca y la selva) y deja en el país un promedio de 2.200 dólares (unos 1.538 euros).

Carlos Canales, presidente de Canatur, señaló que el monumento tiene capacidad para recibir más visitantes que en la actualidad (un máximo de 3.000) con un sistema planificado de horarios y rutas, pero no quiso avanzar una cifra exacta.

Sin embargo, la Unesco advirtió en varias ocasiones de que las ruinas se encuentran cercanas al punto de saturación y el Gobierno no debe emprender ninguna política de captación de nuevos visitantes, algo con lo que coincide el viceministro Roca Rey.

El último desencuentro entre el Ejecutivo peruano y la Unesco no lo constituyó tanto el número de espectadores cuanto los lugares de acceso a la poblacion fortificada. El organismo cultural de la ONU alertó en reiteradas ocasiones sobre la anarquía urbanística en Aguas Calientes, el municipio más cercano, y las ansias de sus pobladores de aumentar una y otra vez las vías de acceso al promontorio.

La proyectada carretera entre el poblado de Santa Teresa y las ruinas (aprobada por el Congreso peruano) han hecho levantar las cejas a la Unesco, temerosa de que esta nueva vía suponga mayores flujos de entrada en el recinto, algo que precisamente buscan los habitantes de Santa Teresa.

Como también levantaron las cejas al conocer los planes de un mega festejo que las autoridades peruanas preparaban el 7 de julio en el mismo enclave para conmemorar el centenario de su descubrimiento. Por presiones de la Unesco, la fiesta se trasladó a Cuzco y solo 200 elegidos asistirán a las celebraciones en las ruinas.

La ciudad de Machu Picchu fue construida a 2.438 metros sobre el nivel del mar en el siglo XV como residencia de descanso del emperador, aunque, a juzgar por diversas construcciones, también podría adjudicársele un carácter ceremonial. Complejo residencial o santuario, Machu Picchu no fue descubierto ni tan siquiera redescubierto por el profesor estadounidense Hiram Bingham, ya que nunca se perdió entre las brumas del tiempo. Sí que hay que reconocer, sin embargo, que Bingham fue su primer investigador sistemático.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda