El diputado de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, Jose Carlos Monsalve, presentó en la mañana de ayer el programa que conforma la sexta edición del Ciclo de Conciertos de Pulso y Púa.
Con un presupuesto total de 9.500 euros, en el que la mitad está sufragado por la Diputación Provincial, y el resto por los distitintos Ayuntamientos participantes, la iniciativa pretende, en palabras de Monsalve, “favorecer el acceso a la cultura, propiciar que este tipo de música sea apreciada y entendida y motivar a las agrupaciones a continuar con su labor”.
Un total de ocho agrupaciones actuarán en los 24 pueblos de la provincia que en su día solicitaron la participación de los grupos en sus municipios.
La Rondalla de Espirdo, el Taller Cultural de Fuentepelayo, Tres Olmas, la Rondalla de San Cristóbal, Gran Vals, Los Segovianos y la Ronda Segoviana, actuarán junto co la Orquesta para Pulso y Púa Cuerda para Rato durante los cuatro meses que dura la iniciativa.
El Presidente del Taller Cultural Fuente Pelayo, Juan Cruz, destacó lo decisivo del ciclo ya que “permite a las formaciones afrontar nuevos retos y tener más dinamismo”, resaltando además “la connotación tan positiva que tiene para la convivencia de los vecinos de los pueblos y la participación de varias generaciones en los mismos”.
Así mismo, Cruz hizo hincapié en que “gracias a este Ciclo, y al de ‘Actuamos’ de verano, son plataformas que nos garantizan la subsistencia y continuidad de los grupos, ya que gracias a estas actuaciones podemos sufragar los gastos y continuar con nuestra labor”.
Las distintas agrupaciones, que “tienen una gran tradición y están presentes en la vida cultural de los pueblos” como señaló Monsalve, “difunden la música, la cultura y la voluntad de colaborar con los grupos de la provincia”
Obras tan variadas como alguna perteneciente a Carlos Gardel, Agustín Lara o Yasuo Kuwahara, por citar algunos, conformarán el repertorio en el que, por supuesto, la protagonista será la música popular.
Guitarras, laúdes y bandurrias harán que la música folklórica suene en 24 pueblos de la provincia que, “con su cariño por la música y con su esfuerzo, mantienen estas rondallas y orquestas y, con ellas, el pulso vivo de estas formas de creación e interpretación musicales, vital para el sostenimiento de la vida cultural de nuestra provincia” señaló Jose Carlos Monsalve.
