El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La sequía ha reducido en más de 20.000 hectáreas el regadío en Castilla y León

por Ical
8 de julio de 2023
en Castilla y León
La sequía se deja notar en el embalse de Almendra, sobre el río Tormes, entre Salamanca y Zamora. / Jesús Formigo (ICAL)

La sequía se deja notar en el embalse de Almendra, sobre el río Tormes, entre Salamanca y Zamora. / Jesús Formigo (ICAL)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La grave sequía sufrida el año hidrológico 2021-2022, el tercero más seco de la serie histórica en España de los últimos 60 años, ha provocado el primer descenso de la superficie regada en Castilla y León desde 2016. La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esryce) y su ‘Análisis de los Regadíos Españoles. Año 2022’, publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, revela que la superficie regada en la Comunidad ascendió a 451.989 hectáreas, lo que supone una merma del 4,2% respecto a 2021; en datos absolutos, 20.124 hectáreas menos.

La bajada en la superficie de riego se produce tras años de crecimiento constante desde 2016, cuando se situó en las 429.874 hectáreas, tras bajar desde las 449.145 de 2015. Habrá que esperar al informe sobre la actual campaña para comprobar el impacto en los regadíos de la Comunidad, de otro año hidrológico muy seco al que se han unido unos costes de producción elevadísimos.

El estudio recogido por Ical, refleja que la superficie regada en Castilla y León se reparte mayoritariamente entre los sistemas de gravedad, aspersión y automotriz, con 108.783, 152.496 y 155.411 hectáreas, respectivamente. Muy por debajo se sitúa el riego localizado con un 7,8% de la superficie regada, es decir, 35.299 hectáreas.

En relación al año pasado, la superficie regada por gravedad bajó un 7,09%; por aspersión se redujo un 5,41%; y por sistemas automotrices se contrajo un 2,64%. “En el último año los sistemas motrices junto con el sistema de gravedad han descendido por la utilización de estos fundamentalmente en los cultivos de maíz, trigo blando y cebada de dos carreras”, expone el documento del Ministerio.

Por el contrario, el único sistema que incrementó su superficie en el último año fue el localizado, que creció un 3,29%. “El riego por goteo experimenta un progresivo aumento por su utilización en viñedo, almendro y pistacho, principalmente”, aclaran las mismas fuentes.

El informe precisa la distribución de los principales cultivos de regadíos en Castilla y León, que es, recuerda, “una Comunidad Autónoma predominantemente cerealista”. En este sentido, precisa que el cultivo mayoritario en regadío es el maíz donde prácticamente la totalidad de su superficie (98,81%) se riega. Le siguen el trigo blando y la cebada de 2 carreras, pero el regadío solo representa el 8,46 y 7,13%, respectivamente, de la superficie total de los cultivos.

La guerra de Ucrania tuvo también su impacto, con el aumento en la campaña pasada del girasol sembrado, que llegó en regadío al 10,3% de la superficie total dedicada a esta variedad, el cuarto cultivo en importancia en hectáreas regadas.

La remolacha azucarera y la patata al ser cultivos predominantemente de regadío en ambos alcanzan más del 95% de su superficie. Cabe destacar que la remolacha ha pasado a ser el noveno cultivo regado en importancia debido al descenso en su superficie, sobrepasado por la colza, cultivo con aproximadamente el 30% en superficie en regadío en 2022.

Por lo que se refiere al viñedo de transformación y alfalfa, se regó un tercio de la superficie aproximadamente. Todos estos cultivos representan el 86,15% de superficie de cultivo regada en la región.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda