El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El primer pleno del nuevo consistorio aprueba la contención salarial de los concejales

por El Adelantado de Segovia
8 de julio de 2023
en Segovia
Fotografía: Miguel Angel Fernández

Fotografía: Miguel Angel Fernández

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El primer pleno municipal, convocado para aprobar la organización interna y el funcionamiento de sus órganos de gobierno, vaticina una legislatura con muchas aristas.

El elevado número de partidos políticos en la oposición, (cinco en cuatro grupos), se traducirá en numerosos dardos hacia la gestión del equipo de Gobierno.

Ya se notó en la sesión de ayer, donde su carácter extraordinario, impidió la inclusión de mociones que elevarán la tensión política en un futuro. “Ya le anuncio que seremos muy vigilantes y críticos”, avisó Clara Martín en una de sus intervenciones. También la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, instó a Mazarías a “rectificar” y contar con ellos para las juntas de gobierno.

Los distintos puntos tratados permitieron ver diferencias de criterio, incluso entre grupos de afinidad ideológica, como ocurrió entre Podemos e IU, que votaron de distinta forma cuando se trató la modificación de la plantilla de personal eventual o de confianza.

En cambio, hubo unidad de criterio entre todos los grupos de la oposición cuando se habló de la composición de las juntas de gobierno, que estarán integradas exclusivamente por miembros del grupo Popular. Este órgano lo formarán Rosalía Serrano, Alejandro González-Salamanca, May Escobar, José Luis Horcajo, Juan Carlos Monroy, Raquel Alonso, César Martín y Gabriel Cobos; además del alcalde, José Mazarías.

El portavoz del PP, Alejandro González-Salamanca, explicó la decisión como cuestión de “eficacia y rapidez en la gestión”. “La Junta de Gobierno es un órgano ejecutivo. no deliberativo, que para eso ya está el pleno”, les dijo.

También quedó fijada la periodicidad de los plenos ordinarios, que se celebrarán el último viernes de cada mes, tal como venía haciéndose hasta ahora.

El pleno de ayer sacó adelante la composición de las siete comisiones informativas, incluida la Especial de Cuentas, que quedarán de esta manera: un presidente y un secretario y trece vocales, de los cuales, seis serán designados por el grupo del PP, cuatro por el socialista, uno por VOX, uno por el IU y otro por el grupo mixto (Podemos-Cs). También se aprobó esta misma composición para la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes (IMD).

RETRIBUCIONESs
El equipo de Gobierno aprobó para el presente mandato que, además del alcalde, seis concejales tendrán dedicación exclusiva al Ayuntamiento. El alcalde tendrá un sueldo de 66.191,35 euros anuales. El sueldo de los otros seis concejales dedicados al completo al Ayuntamiento será de 54.104,71 euros. Serán la de Hacienda, Rosalía Serrano; el de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González-Salamanca; la de Turismo y Promoción Económica, May Escobar; la de Servicios Sociales, Azucena Suárez; el de Cultura, Juan Carlos Monroy; y el de Deportes.

Con una liberación del 95% y un sueldo de 51.399,47 euros estarán los concejales de Obras e Infraestructuras, José Luis Horcajo; y el de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos.
El concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, percibirá 27.052,35 euros y tendrá una dedicación del 50 por ciento.

No tendrán sueldo, ni la concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel Alonso, funcionaria de la Junta de Castilla y León; ni César Martín de Frutos, concejal de Personal y Organización.

Los portavoces del resto de grupos que conforman la corporación municipal -PSOE, Izquierda Unida, Vox, Ciudadanos y Podemos-, contarán con una liberación del 60%, de modo que percibirán 32.462,83 euros cada uno. En el caso del grupo mixto, que está integrado por Podemos y Ciudadanos, tendrán que repartirse esa asignación. También comparten un mismo despacho, otra de las cuestiones que les obligará a ponerse de acuerdo, como para la asignación del personal eventual.

También el pleno dio el visto bueno a los nombramientos de representantes de la corporación en diferentes órganos colegiados no municipales como Consejos Escolares, el Consorcio Provincial para la Gestión Medioambiental y Tratamiento de Residuos Sólidos de Segovia, el Consorcio Vía Verde Valle del Eresma, el Centro Regional asociado de la UNED, la Junta Rectora del parque Natural Sierra Norte del Guadarrama y Patronato del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama o la Comisión Territorial del Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, entre otros.

REACCIONES
Desde la oposición, la portavoz municipal socialista, Clara Martín, afeó al PP que cambie sus principios “en función de si está en la oposición o en el Gobierno”, en referencia a la decisión del alcalde de “expulsar” a los portavoces de los grupos de la junta de Gobierno local. También denunció el “incremento desproporcionado” en la cifra de liberaciones asignadas a los concejales del equipo de gobierno.

Clara Martín, que fue la que desveló públicamente la relación de concejales que tendrán liberación en lugar de hacerlo el propio equipo de Gobierno, incidió en varias ocasiones en la conveniencia de que la oposición participe en la junta de Gobierno local “para hacer esa tarea de fiscalización” .

La portavoz socialista también se refirió al “incremento desproporcionado” del número de liberaciones que supondrá, dijo, un incremento del gasto.

También reprochó al alcalde que se contratara al personal de confianza del Gabinete de Alcaldía desde el mismo momento de la toma de posesión de la nueva corporación y no se hizo lo mismo con el personal administrativo de los grupos de la oposición.

AUSTERIDAD
Desde el grupo municipal Vox, su portavoz, Esther Núñez, también recriminó el gasto en sueldos que se aprobó en el pleno. Recordó que el programa electoral del partido de Abascal propone una “austeridad”, y consideró excesivo el número de concejales liberados.

Igualmente recriminó al PSOE el haber aceptado, con sus votos a favor, que saliera adelante la composición de la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes (IMD), que según dijo, le cuesta al Ayuntamiento unos 600.000 euros en salarios y ayudas, cuando su actividad podría ser asumida por la Concejalía de Deportes.

La portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero también disparó contra PP y PSOE. “El bipartidismo más añejo, la pinza PP-PSOE ha sacado adelante las liberaciones más elevadas de la historia municipal de Segovia”, dijo Otero.

Respecto a las dedicaciones al 95%, señaló que son “una tomadura de pelo para la ciudadanía porque, en definitiva, supone liberar de manera prácticamente íntegra a dos concejales que compatibilizarán la labor en la Concejalía con su actividad privada, con sus negocios”. “No podemos estar de acuerdo con esta propuesta de liberaciones de los concejales, donde 10 de los 12 integrantes están liberados”.

Con relación al apoyo del PSOE a esta propuesta, Otero afirmó que “sorprende que el PP, que insistía en la necesidad de cambio, se alía ahora con el PSOE, que es todo lo contrario al cambio para tener sus carguitos a salvo”. La portavoz liberal considera que el PSOE “al respaldar este despropósito, se convierte así en socio preferente para otras cuestiones esenciales del mandato como presupuestos u ordenanzas fiscales”. También fue muy crítica con la “exclusión” de los grupos municipales de la oposición de la Junta de Gobierno Local.

El portavoz de Izquierda Unida, Ángel Galindo también criticó el nuevo modelo de organización propuesto por Mazarías , pues “no ayuda a la transparencia ni al diálogo”. “Es un paso atrás en el sistema democrático”, dijo Galindo.

También reprochó que desde la Alcaldía se hiciera la contratación del personal eventual hace dos semanas, mientras que se ha retrasado la capacidad de hacerlo a los gurpos de la oposición hasta ayer.

En la misma línea se pronunció el portavoz de Podemos-Segovia en Marcha, Sanjuan, quien dijo que representa “un claro retroceso en cuanto a transparencia e información” su no presencia en la junta de gobierno. Dijo que en estos órganos se resuelven muchas dudas que se pueden plantear para los concejales antes de ser llevadas a los plenos. Sobre las asignaciones económicas de los concejales, San Juán recordó el lema de que los políticos “deben cobrar lo suficiente para ser independientes, pero no lo bastante para ser privilegiados”.

Tanto Sanjuán (Podemos), como Noemí Otero (Cs), mostraron cierta incomodidad tras el pleno al ver ahora reducida su asignación de medios y tener que compartir un pequeño despacho en el edificio consistorial, donde también cuentan con menos capacidad de contratación de personal.

TRIBUNA – Miguel Ángel Herrero

Un pleno con voluntad de cambio

El viernes 7 de julio, se celebró la primera sesión plenaria del ayuntamiento de Segovia, que presidió el alcalde José Mazarías, investido el 17 de junio pasado. Este primer pleno de la legislatura popular se desarrolló en un tono relajado, con algunas intervenciones críticas de IU y del actual Podemos, que cambia el nombre del partido manteniendo el mismo portavoz.

Fue un Pleno extraordinario que debía aprobar la organización de la corporación municipal los próximos años. Lo cual no provocó grandes debates entre los representantes políticos. Únicamente hacia el final de la sesión, algunos portavoces manifestaron su desacuerdo con la decisión de no invitar a la oposición a las reuniones semanales de la Junta de Gobierno Local. Contra este argumento el concejal portavoz del PP González-Salamanca argumentó que la composición y trabajo de la Junta de Gobierno era potestad del alcalde y se ajustaba a la Ley. Pues, “la Junta de Gobierno Local es el órgano que, bajo la presencia del Alcalde, colabora de forma colegiada en la función de dirección política que a éste corresponde y ejerce las funciones ejecutivas y administrativas señaladas en el art. 127 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local”. Es de señalar que dicha Junta responde políticamente ante el Pleno de su gestión de forma solidaria. Correspondiendo al Alcalde nombrar a los miembros de la Junta, cuyo número no podrá exceder de un tercio del número de miembros del Pleno.

Con ello, se interrumpe una costumbre según la cual asistían a la citada Junta portavoces de la oposición con voz y sin voto. Es evidente que esta decisión de la nueva corporación muestra un deseo de renovación en la forma de gobernar. Es, por tanto, otra idea sobre el modo de administrar los asuntos de gobierno, buscando -se supone- una mayor eficacia. Sin duda, la tarea de la Junta de Gobierno es la de gobernar, o sea, decidir. Lo cual requiere prudencia y buen juicio. Ante todo, es una tarea personal que exige concentrarse en los problemas, evitando la dispersión mental y la precipitación. Excluyendo interferencias ajenas de quienes, a pesar de una supuesta buena intención, no tendrían la responsabilidad que recae sobre los que toman las decisiones. Además, ¿algún entrenador de fútbol invitaría a los del equipo contrario a sus propias reuniones? Una es la hora de la decisión de gobierno y otra la de la fiscalización de la oposición.

En conclusión, se advierte en esta nueva legislatura, la voluntad de cambio que prometió el alcalde en su discurso de investidura. Y es de elogiar el desarrollo del Pleno, por la concisión y precisión de las opiniones de los portavoces. Un comienzo de legislatura que, dentro de la necesaria discrepancia política, debe ser fructífero en beneficio del interés común de la sociedad.

RETRIBUCIÓN DE LOS NUEVOS CONCEJALES

José Mazarías. Alcalde. Dedicación 100%: 66.191,35 euros

Rosalía Serrano. Hacienda. 100%: 54.104,71 euros

Alejandro González-Salamanca. Urbanismo. 100%: 54.104,71 €

May Escobar. Turismo. 100%: 54.104,71 euros

Azucena Suárez. Servicios Sociales. 100%: 54.104,71 euros

Juan Carlos Monroy. Cultura. 100%: 54.104,71 euros

Jesús Garrido. Deportes. 100%: 54.104,71 euros

José Luis Horcajo. Obras. 95%: 51.399,47 euros

Gabriel Cobos. Barrios y Medio Abte. 95%: 51.399,47 euros

Sergio Calleja. Educación. 50%: 27.052,35 euros

Raquel Alonso. Seguridad Ciudadana. Sin sueldo

César Martín. Personal y Organización. Sin sueldo

Clara Martín. Portavoz PSOE. 60% 32.462,83 euros

Ángel Galindo. Portavoz IU. 60% 32.462,83 euros

Esther Núñez. Portavoz Vox. 60% 32.462,83 euros

Guillermo San Juan. Podemos. 16.231,42 euros (*)

Noemí Otero. Ciudadanos. 16.231,42 euros (*)

(*) Corresponde al reparto equitativo que se le asigna como parte del grupo Mixto

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda