El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 3.800 mayores de 80 años viven solos en la provincia de Segovia

por El Adelantado de Segovia
9 de julio de 2023
en Segovia
Viviendas totales y vacías, con porcentaje sobre el total, de los principales municipios segovianos. / Fuente: INE
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la provincia de Segovia hay un total de 63.003 hogares. En casi 41.000 se trata de viviendas donde residen más de una persona, 18.361 son hogares unipersonales y el resto son establecimientos colectivos (residencias, pensiones, hoteles, etc.), según el último Censo de Población y Viviendas publicado hace unos días por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y con el 1 de enero de 2021 como fecha de referencia. El concepto de hogar para este organismo público tiene en cuenta el concepto de residencia; es decir, lo entiende como “grupo humano formado por una o varias personas que residen habitualmente en una vivienda todo el año o la mayor parte del mismo, no teniendo por qué existir necesariamente vínculos familiares entre los miembros del grupo”.

Algo más de tres de cada cuatro hogares segovianos, sin embargo, son parejas casadas, con o sin hijos convivientes. De esos 29.756 hogares, en más de 15.000 no viven hijos menores de 25 años y en más de 10.000 no vive ningún hijo. En 10.858 hay dos o más hijos conviviendo, en 8.067 hay un solo hijo, en 6.176 hay un solo hijo menor de 25 años y en 7.873 dos o más hijos menores de esa edad.

El segundo grupo más numeroso de hogares es el compuesto por una madre sola con hijos convivientes, 5.403 en la provincia de Segovia, según este Censo, aunque llama la atención que en más de 3.000 no hay hijos menores de 25 años pero son más de 3.700 madres las que conviven en el hogar con un hijo y 1.645 con dos o más hijos, por lo que se deduce que superan la cifra de los 3.000 los hogares con una madre sola e hijos mayores de 25 años.

Las parejas residentes en Segovia pero que no están casadas suman 4.645 y más de 2.100 no tienen hijos convivientes. En 1.431 de estos hogares sí hay un solo hijo conviviente, siendo en su mayor parte (1.341) menores de 25 años y en 1.080 dos o más hijos, todos ellos menores de esa edad.

Por último, los padres solos con hijos convivientes superan el millar en la provincia, y en 936 casos en el mismo hogar vive un solo hijo, aunque únicamente en 96 de esos hogares los hijos son menores de 25 años. Por el contrario, en 250 hogares encabezados por un padre solo, este conviven con dos o más hijos y en más de la mitad, 176, los hijos son menores de 25 años.

En la ciudad de Segovia se localizan 13.315 hogares, algo menos de un tercio del total de la provincia. Son más de 2.000 los que están encabezados por una madre o un padre solos y 1.752 las parejas no casadas, con o sin hijos conviviendo en el hogar.

Personas solas

Entre los hogares unipersonales, destacan los 3.821 donde residen personas con 80 o más años, siendo la mayoría mujeres, 2.886, lo que se explica en parte por su mayor grado de independencia para hacer frente al mantenimiento del hogar, cocinar, etc. y también por una mayor esperanza de vida entre las mujeres. Casi la mitad de esos hogares, 1.583 se encuentran en Segovia capital, donde son también más las mujeres de ese tramo de edad que viven solas, 1.263.

Por otro lado, la emancipación de muchos jóvenes sigue siendo una asignatura pendiente en Segovia, pues únicamente en 771 hogares unipersonales están formados por menores de 30 años, siendo más de la mitad, 458, mujeres. El resto, o bien residen con sus padres u otros familiares, comparten piso o deciden vivir con la pareja.

Después de los mayores de 80, son los cuarentones los que más hogares unipersonales registran, 3.276, pero en este caso son mayoría los varones, 2.135.

Número de habitaciones

En cuanto a la tipología de los hogares segovianos, por número de habitaciones, aproximadamente la mitad tienen tres dormitorios, 16.805 tienen cuatro, 8.808 tienen dos, en 4.611 hay cinco o más, los que disponen de un solo dormitorio son 1.649 e incluso hay 164 que según el Censo no disponen de habitación. Llama la atención que en más de 1.300 hogares unipersonales la vivienda tiene cinco o más habitaciones mientras hay 138 parejas con hijos convivientes que únicamente tienen un dormitorio y 1.715 familias con hijos que disponen de dos habitaciones.

El régimen de tenencia de la vivienda más habitual en la provincia es el de vivienda en propiedad y, según el último Censo del INE, más de 100.000 personas residen en viviendas compradas, aunque 38.839 lo hacen en las que todavía tienen pagos pendientes por una hipoteca.

Hay más de 11.500 segovianos que viven en viviendas recibidas por herencia o donación.

Algo más de 3.800 extranjeros residentes en la provincia residen en viviendas en propiedad pero 3.086 todavía tienen que hacer frente a un crédito hipotecario.

La mayor parte de las 14.810 personas extranjeras que residen en Segovia vive de alquiler, en torno a 9.800 y 862 lo hace en viviendas cedidas gratuitamente o a bajo precio por otro hogar, una empresa o una administración pública (o entidad con convenios públicos).

En la capital segoviana, las viviendas en alquiler han crecido más de un punto porcentual respecto al anterior censo, el de 2011, y suponen el 21,4% del total del parque residencial, lo que la sitúa a la cabeza de Castilla y León, seguida de la capital leonesa con un 20,9%, mientras que el resto se encuentra entre el 15,8% de Salamanca y el 12,1% de Soria. En el ranking nacional ocupa la 11ª posición, detrás de ciudades con mucha más población, entre otras Barcelona y Madrid.

Viviendas vacías

Más del 27% de las 128.255 viviendas que el Censo de Población y Vivienda ha localizado en la provincia de Segovia están vacías, aunque el porcentaje varía mucho de unos municipios a otros y sube al 37,42% en el conjunto de los 187 que no alcanzan los 1.000 habitantes, donde hay un total de 53.137 viviendas y 19.887 no están ocupadas.

Más del 16% del parque residencial de la capital segoviana —5.678 viviendas— está vacío, al menos cuando se elaboró el Censo de Población y Vivienda vigente. Se trata, sin embargo, de uno de los porcentajes más bajos no solo de la provincia sino también del grupo de municipios con más de 1.000 habitantes. Solo en otros tres, todos ellos del alfoz, el porcentaje de viviendas vacías sobre el total es sensiblemente inferior: del 8,31% en La Lastrilla (166 viviendas), del 8,55% en Palazuelos de Eresma (242) y del 10,62% en Trescasas (60).

En el extremo contrario, en seis municipios segovianos que superan el millar de habitantes más del 30% de sus viviendas están vacías. Encabeza ese grupo Ayllón, con el 35,36% y 552 viviendas, seguido de Coca, con el 34,65% y 438; Riaza (34,31%), Villacastín (31,47%), Navas de Oro (31,34%) y Cantimpalos (31,02%). Hay que tener en cuenta que algunos de ellos, como Ayllón o Riaza, además del núcleo de cabecera, el municipio está formado por otras localidades más pequeñas pero con un caserío vacío o de residencia esporádica.

El Censo del INE tiene en cuenta precisamente ese uso esporádico de viviendas, que en la provincia afecta a 15.412, destacando en número, además de la capital (2.495), las 1.493 de El Espinar, 597 en Riaza, 595 en el Real Sitio de San Ildefonso y 551 en Cuéllar, mientras que por debajo del centenar es el alfoz segoviano donde hay menos representación: 45 en Trescasas, 78 en Hontanares de Eresma y 86 en San Cristóbal de Segovia. Por debajo de cien viviendas vacías hay también otras localidades como Navalmanzano (87), Villacastín (89) y Navas de Oro (95).

El resto de la provincia; es decir los 187 municipios con menos de 1.000 habitantes, suman otras 7.403 viviendas de uso esporádico.

El INE ha introducido una importante novedad en el uso de registros administrativos para este nuevo censo de viviendas, de manera que la clasificación utilizada es más precisa, ya que está basada en datos más objetivos, como los del consumo eléctrico en viviendas de municipios de más de 1.000 habitantes, realizado a lo largo de todo el año precedente. En este sentido, en el conjunto del Estado ha analizado el consumo eléctrico en 28,8 millones de contadores o CUPS (código único de suministro).

A partir de la distribución de las viviendas según el consumo eléctrico se ha construido una primera clasificación básica considerando cuatro grupos: viviendas vacías, viviendas con muy bajo consumo, viviendas de uso esporádico y resto de viviendas.

CENSO DE POBLACION PORCENTAJE MAYOR DE 65 ANOS
Segovia, con tono más claro, es la provincia de Castilla y León con menor porcentaje de mayores de 64 años. / Fuente: INE

¿Sabías que…?

  • La provincia más joven de Castilla y León. Segovia es la provincia más ‘joven’ de Castilla y León, ya que el porcentaje de su población que tiene más de 64 años es del 22,53%. Le sigue Valladolid con el 23,54%, mientras que las provincias del Oeste de la comunidad son las más envejecidas, con Zamora a la cabeza (31,12% de sus habitantes tienen más de 64 años). La media autonómica supera el 25%; es decir uno de cada cuatro habitantes está jubilado o próximo a la jubilación.
  • Pueblos de mayores. El municipio de Ventosilla y Tejadilla (17 habitantes) registra la media de edad más elevada de la provincia, con 72,47 años, seguido de cerca por Perosillo (15 habitantes), con 70,67 años.
  • Los pueblos con más jóvenes. Hontanares de Eresma (1.507 habitantes) es el municipio segoviano con la media de edad más joven, 33,46 años, seguido de Encinillas (325 habitantes) con 34,01 años. Prácticamente en todos los municipios del alfoz de la capital la media de edad es más baja que la media provincial (45,56), la más baja de la Comunidad Autónoma. También está por debajo en municipios de la comarca Nordeste con alto porcentaje de población extranjera como Boceguillas (39,19) o Grajera (40,09).
  • Con más población extranjera que españoles. En el municipio segoviano de Fuente el Olmo de Fuentidueña (152 vecinos) el 55,92% de su población es extranjera. En Pradales (50) es del 40%, en Boceguillas (716) del 35,47% y en Chañe (734) del 31,88%.
  • Con estudios superiores. Solo en dos localidades de la provincia más de la mitad de sus habitantes tiene estudios superiores y son Navas de Riofrío (375 residentes), donde alcanzan el 53,85%, y Encinillas (el 53%). Entre los municipios segovianos con más de 1.000 habitantes llama la atención el porcentaje de Villacastín (16,35%).
  • Segundas residencias. Del total de 128.255 viviendas que el INE contabiliza en la provincia, más de la mitad, 64.902, son segundas residencias, frente a las 63,353 que están clasificadas como vivienda principal. Sin embargo, únicamente 8.379 hogares segovianos han señalado que disponen de una segunda vivienda y, de ellos, algo más de la mitad son hogares ubicados en Segovia capital. De este dato se desprende que el resto de segundas viviendas son propiedad o están en uso de residentes en otras provincias o lugares.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda