Como motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura el próximo 3 de octubre, la demarcación en Segovia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE) ha organizado una jornada abierta con mesas de debate sobre la protección del patrimonio histórico de la ciudad, especialmente del Acueducto.
En dichas jornadas se presentará el documento que han elaborado los arquitectos sobre los problemas de la actual política de conservación del Acueducto y sus posibles soluciones. En él, plantean la creación de una franja de seguridad de unos 15 metros a cada lado del Acueducto en la cual no exista ningún tipo de tráfico, se eliminen las señales y los bolardos y se prohiba la celebración de eventos con escenarios que tapen el monumento y lo dañen con vibraciones. Además, proponen el corte del tráfico en la calle Ochoa Ondategui y la peatonalización de la Plaza de Artillería. Por último, también defienden el traslado de la parada de autobus de la Plaza Oriental al comienzo de la Vía Roma.
Con estas medidas, han afirmado desde el Colegio, se lograría una mayor conservación del principal reclamo de la ciudad, que podría estar «mejor atendido», según ha dicho Juan Antonio Miranda, presidente del COACYLE.
