La organización UCCL-Segovia ha anunciado que la movilización consistirá en una marcha con tractores hacia Madrid y una manifestación desde la puerta de Alcalá hasta el Ministerio de Agricultura.
El problema se inició en la siembra de la presente campaña, que se hizo basándonos en borradores de la PAC, con unos costes de producción disparados a consecuencia de la guerra de Ucrania, tanto de la energía: electricidad (+ 35%), gasóleo (+30%); como de los fertilizantes (+143%) o fitosanitarios (+40%). Consecuencia de ello ha sido también el encarecimiento de los piensos (+27%), principal coste de producción en las explotaciones ganaderas. Estos incrementos han provocado que el coste de producción medio de una hectárea de cereal haya pasado de unos 400 € de la pasada campaña 2021/2022, a los 800 € por hectárea de la campaña actual.
El segundo problema llegó en forma de sequía extrema, con casi cuatro meses seguidos sin caer una gota, siendo demasiado tarde cuando la lluvia apareció a finales del mes de mayo. Esto ha provocado que la cosecha media en nuestra provincia vaya a quedarse en torno a un 30% de lo que sería la producción de un año considerado normal. Así las cosas, las pérdidas estimadas para una explotación de cereal de 150 has rondaría en nuestra provincia los 65.000 €.
Las heladas acaecidas en la segunda mitad de mayo también tuvieron un efecto negativo en el desarrollo de la espiga del cereal, dieron al traste con gran parte de la cosecha de la cosecha de uva, y provocaron graves daños en los cultivos de patata y remolacha azucarera.
La sequía también tiene graves consecuencias para las explotaciones ganaderas, pues la producción de forraje ha sido desastrosa, y la de paja lo va a ser aún más, por lo que, si unimos esto al incremento del coste de los piensos, la situación para la gran mayoría de explotaciones ganaderas es más que preocupante.
Por si todo esto fuera poco, la coyuntura internacional, unido al funcionamiento especulativo de los mercados de los cereales, hacen que el precio de estos en la lonja de Segovia a día de hoy (Cebada 232 €/Tn, Trigo 247 €/Tn, Centeno 237 €/Tn), se encuentre más de 100 €/Tm por debajo del mes de junio de 2022 (Cebada 342 €/Tn, Trigo 362 €/Tn, Centeno 337 €/Tn).
Nos encontramos pues con una campaña en la que habría que coger el doble de cosecha que en una campaña normal para salvar los costes de producción, y sin embargo se va a coger menos de la mitad. La situación por tanto no puede ser más desoladora.
Las ayudas puestas en marcha por las administraciones, tanto del Ministerio como de la Junta de Castilla y León no solucionan ni de lejos las pérdidas sufridas. No lo hacen las ayudas directas establecidas del ministerio, que apenas darían para una pírrica limosna de unos 1.200 euros por cada una de las solicitudes PAC de nuestro país, ni tampoco las ayudas a la financiación, consistentes como ya se sabe en préstamos que después hay que devolver.
Desde Unión de Campesinos de Segovia-UCCL exigimos un presupuesto suficiente destinado a ayudas directas, hasta un montante de, al menos, 25.000 euros por explotación.
Ante la gravedad de la situación, Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, organización en la que se encuadra Unión de Campesinos de Castilla y León–UCCL, y por tanto Unión de Campesinos de Segovia, ha convocado una tractorada y posterior manifestación el próximo miércoles 5 de julio en Madrid.
Los actos de protesta se iniciarán el martes día 4, cuando los tractores emprenderán marcha hacia la capital por las rutas habilitadas, una de ellas pasará por Cuellar y Nava de la Asunción, haciendo noche en San Rafael, par partir desde ahí hasta Madrid. Asimismo, desde Unión de Campesinos de Segovia se pondrán rutas de autobuses por distintos puntos de la provincia para dirigirse a Madrid a participar en la manifestación, que saldrá de la puerta de Alcalá a las 11:00 h horas para acabar en la plaza de Atocha, frente a las puertas del Ministerio. Para ir, en tractor o en autobús, hay que apuntarse llamando al teléfono 921 43 54 19.
Unión de Campesinos de Segovia-UCCL anima a los agricultores y ganaderos de la provincia a participar en esta manifestación. Es un día de trabajo como otro cualquiera, hay que subirse al tractor para ir a Madrid ya que la situación no puede ser más difícil, no solo para la presente campaña, sino para la que viene también, y de poco servirán las excusas después si no somos capaces de arrancar un mayor compromiso por parte de las administraciones.
