El próximo martes se reunirá en la sede de la Federación Española de Fútbol la comisión delegada que debe decidir la composición de los dos grupos de la Primera RFEF con sus cuarenta equipos, y los cinco de la Segunda RFEF que darán cabida a los noventa equipos que pelearán en la cuarta categoría del fútbol español durante el curso 23/24. De los resultados de la reunión depende buena parte del devenir tanto económico como deportivo de los clubes, en un puzzle que en el caso de la Gimnástica Segoviana puede llevarle a jugar con los conjuntos gallegos o con los extremeños, ya que medirse a equipos madrileños y manchegos parece un hecho más que cierto a tenor de las propuestas que están circulando y que menos parecen desagradar a los clubes, aunque ya se sabe que nunca llueve a gusto de todos.
Si en la pasada campaña el equipo azulgrana quedó encuadrado en el grupo V, junto a extremeños, madrileños, manchegos y canarios (más las llegadas de un andaluz como el Estepona y un catalán como el Cerdanyola) y la Federación mostró su intención de no mover demasiado los grupos de cara a las campañas venideras, el hecho de que hayan logrado el ascenso varios conjuntos andaluces ha venido a trastocar los planes, dejando el grupo IV con menos equipos de los previstos, lo que obligará a ‘mover’ a más equipos de los inicialmente previstos.
LA PROPUESTA QUE APUNTA ALTO
De esta manera, no sería en absoluto de extrañar que los equipos de la comunidad de Castilla y León terminaran repartidos por los diferentes grupos. Teniendo en cuenta que la región parte con seis equipos, el descendido Numancia, la ascendida Arandina y los ‘veteranos’ Valladolid B, Segoviana, Zamora y Guijuelo, la opción que parece tener menos detractores es la que coloca a la Segoviana con los conjuntos gallegos (Coruxo, Ourense, Pontevedra, Fabril, Compostela y Villalbés), madrileños (Adarve, Sanse, Ursaria, Getafe B y Navalcarnero) y tres manchegos (Talavera, Guadalajara e Illescas), amén del Valladolid B, el Zamora y el Guijuelo. La Arandina pasaría a jugar en el grupo II con asturianos, cántabros, vascos y riojanos, y el Numancia se iría al V con catalanes, aragoneses y navarros.
La duda para la Segoviana pasa por saber si jugará en el grupo I con los equipos gallegos, o en el de los extremeños
Hay otras propuestas, pero esta parece ser la que más aceptación tiene por parte de los clubes. Lo cierto es que la publicación de los grupos de la Segunda RFEF suma una semana de retraso con respecto a la del año pasado que se publicó un 20 de junio puesto que aún falta por decidir un ascenso desde la Primera RFEF a la Segunda División que se juegan Eldense y Real Madrid Castilla. Pero teniendo en cuenta que la competición ha comenzado en las últimas dos campañas en la primera semana de septiembre nada hace prever que esto vaya a cambiar, por lo que hay plazo suficiente para confeccionar las plantillas y preparar los desplazamientos.
NO AFECTARÁ A LA PLANTILLA
La Gimnástica Segoviana espera acontecimientos, pero este retraso a la hora de hacer los grupos no está afectando al trabajo que está realizando el club para confeccionar una plantilla competitiva de cara a la próxima temporada, porque Ramsés ya avanzó que la elección de los futbolistas que formarán el plantel es independiente al hecho de jugar contra unos rivales u otros.
Es evidente que en el capítulo económico la intención es la de realizar los desplazamientos más cortos posibles, y si puede ser sin hacer noche mucho mejor, mientras que en el deportivo el cuerpo técnico siempre mostrará su predilección por campos de hierba natural antes que por los de hierba artificial a los que el equipo le cuesta más hacerse.
