El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una norma aprobada en Consejo ofrecerá garantías a los viajeros

por El Adelantado de Segovia
23 de junio de 2023
en Castilla y León
Fernández Carriedo durante su comparecencia de ayer tras el Consejo. / Leticia Pérez

Fernández Carriedo durante su comparecencia de ayer tras el Consejo. / Leticia Pérez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de este jueves un proyecto de decreto para ampliar la protección de los viajeros a la hora de contratar un servicio con una agencia de viajes, en el que se apuesta por la calidad y excelencia turística para lo que se recoge una cobertura mínima de 100.000 euros por las agencias por posibles incidencias.

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, profundizó en este decreto en la rueda de prensa del Consejo e Gobierno, del que destacó que incide en las garantías para los viajeros y en la solvencia de este mercado con un sello de seguridad jurídica. “Este proyecto de decreto era muy esperado por el sector”, afirmó el consejero portavoz, que añadió que, a través del mismo, se simplifican todos los aspectos relacionados con las agencias de viaje, ya que a partir de ahora no habrá una diferencia entre mayoristas y minoristas en términos de estas empresas.

A propuesta de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, el proyecto regula las actividades de las agencias de viaje y centrales de reserva. Esta nueva regulación responde a la necesidad de ampliar la oferta y reforzar las garantías de los viajeros, así como para incrementar la profesionalización del sector, dos puntos encaminados a reforzar la excelencia turística.

Dentro de los aspectos fundamentales de este proyecto de Decreto de intermediación turística y como principales novedades cabe destacar, en primer lugar, la adaptación de la regulación de las agencias de viajes a la nueva ordenación, derivada de la trasposición al derecho nacional de la directiva de viajes combinados y viajes vinculados. Esta normativa de consumo atribuye a la administración turística la obligación de regular y controlar el sistema de garantías, puntos encaminados a mejorar la seguridad de los clientes a la hora de contratar un servicio.

 

Sistema de garantías

El nuevo decreto incide de manera significativa en el sistema de garantías, que tiene relación directa con la profesionalización del sector y asegura la eliminación de aquellas agencias o intermediarios turísticos que no disponen de ciertas garantías. Esta medida tiene como principal objetivo otorgar al mercado una solvencia y un sello de seguridad jurídica. Para alcanzar ese sello por parte de las agencias, el decreto contempla una cobertura mínima de 100.000 euros para hacer frente a los incidentes que puedan surgir de un viaje combinado (dos o más servicios en el mismo paquete), o servicios de viajes vinculados (paquete con dos o más servicios facturados de forma independientes).

Es importante señalar que esta garantía responde, principalmente, a la prestación de los servicios de las agencias de viajes y garantiza los reembolsos de los pagos anticipados que hacen los clientes, en caso de situaciones fraudulentas, y también, si se diese el caso, de la repatriación si se produjese alguna incidencia en el extranjero. Además, también se cubre la posible insolvencia por parte del intermediario turístico.

En términos empresariales, este decreto también sirve para simplificar la tramitación de los procedimientos administrativos. Es decir, solo hará falta la presentación de la declaración responsable para el acceso al ejercicio de intermediación turística por parte de las agencias de viajes. Con este punto se contribuye a la supresión de obstáculos administrativos en el marco jurídico para el funcionamiento de estas empresas turísticas.

Los antecedentes y la motivación de esta nueva legislación parten de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre de Turismo de Castilla y León, que regula las actividades de intermediación turística en los artículos 48 y 49.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda