La resolución definitiva de la Dirección de la Fundación Biodiversidad para el proyecto ‘Acueductos de biodiversidad, Espacios de Oportunidad’ obtiene la tercera nota más alta, con 77,5 puntos sobre 100 y una subvención de 3,8 millones de euros a ejecutar hasta 2025, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, de fondos europeos Next-Generation EU. Esta actuación contempla diversas actuaciones, como son la renaturalización de cuatro plazas en el barrio de Nueva Segovia, en concreto: Becquer, Tirso de Molina, Fernando de Rojas y Calderón de la Barca; la mejora y recuperación de los alcorques y microespacios verdes en el barrio de La Albuera; la recuperación natural de la cabecera del Valle del Tejadilla; o la creación de ‘Huertos de Biodiversidad’ en el Valle del Tejadilla.
Además, incluye la recuperación ambiental de espacios libres, de uso público, en la Avenida Vicente Aleixandre; la creación de una nueva zona de Biodiversidad en la Avenida Gerardo Diego, ambos en el barrio de Nueva Segovia; el acondicionamiento de un Espacio de Biodiversidad entre el Cementerio y el Camino de La Presa; la eliminación de Especies Invasoras en el Casco Viejo de Segovia, y la instalación de Cajas Nido y actuaciones de fomento de la nidificación de especies autóctonas.
La portavoz municipal del PSOE y exalcaldesa de Segovia, Clara Martín, valoró este jueves la resolución del proyecto presentado por su equipo de gobierno, que «supondrá un cambio global en la integración del concepto de biodiversidad en Segovia». Destacó que es «la tercera mejor nota» de la convocatoria, solo por detrás de los proyectos presentados por las ciudades de Mataró (Barcelona) y Molina de Segura (Murcia) (78), y con la misma puntuación de los presentados por Santiago de Compostela y Utrera (Sevilla). Asimismo, Martín remarcó que estarán “vigilantes del cumplimento de los objetivos previstos y de cada una de las actuaciones que harán que Segovia sea una ciudad más verde y sostenible”.
Por otro lado, el Grupo Municipal de Izquierda Unida, socio del anterior equipo de gobierno con el PSOE, subrayó que esta subvención es «una oportunidad valiosísima» para «consolidar las políticas que la Concejalía de Medio Ambiente», que dirigía Ángel Galindo, y para «seguir fortaleciendo todavía más la infraestructura verde de Segovia mediante su ampliación e interconexión».
