El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La industria agroalimentaria pide a los políticos menos impuestos y acceso prioritario al agua

por El Adelantado de Segovia
23 de junio de 2023
en Provincia de Segovia
El sector propone unificar Medio Ambiente con Agricultura.

El sector propone unificar Medio Ambiente con Agricultura.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

A un mes de las Elecciones Generales del 23 de julio la industria alimentaria ha redactado un documento con sus prioridades en el que insiste en ampliar la bajada del IVA a más alimentos, eliminar la tasa al plástico de un sólo uso y tener un acceso preferente al agua.

La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) ve necesario que se establezcan políticas hídricas y que el sector reciba un tratamiento especial en circunstancias como las actuales para que “se le asegure un acceso preferente al agua y poder garantizar así un suministro estable y seguro de alimentos y bebidas”.

En cuanto a la organización competencial, apuntan a que el Ministerio de Consumo se integre como dirección general en otro, que se reunifique el de Medio Ambiente con Agricultura y que este último asuma la Agencia de Seguridad Alimentaria.

En el documento, el presidente de la FIAB, Ignacio Silva, detalla que el escenario económico, social y medioambiental ha abierto “nuevos interrogantes” en los que la “gestión y elaboración de políticas públicas y medidas legislativas y fiscales resulta crucial”. Por ello, para esta patronal resulta “imperativo” un escenario fiscal adaptado al momento actual, con la bajada del IVA a más alimentos y bebidas.

Desde FIAB recuerdan que el adelanto del final de la legislatura ha dejado en el aire normativas y procesos importantes para el sector como la Ley contra el desperdicio alimentario o la Ley de morosidad y ven con “preocupación” que queden postergadas las ayudas a las empresas a través del Perte alimentario.

Reclaman también más seguridad jurídica y unidad de mercado que evite el elevado número de iniciativas legislativas europeas, nacionales y autonómicas que limitan la actividad del sector, en ocasiones con las competencias sobre una misma materia tan repartidas entre tantos y diversos organismos “que es difícil lograr una actuación coordinada”. Entre las prioridades de FIAB también está la reforma de algún artículo de la Ley de la Cadena, como el relativo al Coste Efectivo del Productor y que se modifique la norma sobre los pesos y dimensiones máximos de los vehículos pesados utilizados en el transporte nacional, ahora limitado a 40 toneladas.

Asimismo, los representantes del sector creen que es necesario exigir el máximo “rigor y seriedad” y pedir a las autoridades que desarrollen acciones para promover la “información veraz, científica y contrastada sobre alimentación, nutrición y salud”. Abogan por el desarrollo de políticas y campañas de comunicación para mejorar el conocimiento entre la ciudadanía de esta industria que juega un papel decisivo en el desarrollo económico y social de España.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda