Los afiliados del Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Segovia reeligieron ayer a Juan Francisco Antona Moreno como secretario general en la provincia. No se presentaron otras candidaturas para la comisión ejecutiva provincial.
Según informó el secretario general, sí se ha producido la incorporación de dos nuevos secretarios a esta comisión ejecutiva; el secretario de Formación, Rodrigo de Pedro Aguado, y el de Segunda Actividad y Servicios, Juan A. González de la Fuente.
El resto de la ejecutiva está formada por Rubén Santos París, secretario de Organización; Manuel Luego López, secretario de Finanzas; Israel Sobrino Gómez, secretario de Acción Sindical; Juan A. González de la Fuente, vocal de la Escala Subinspección y Rebeca Ollero Rodríguez, Foro de la Mujer.
El SUP, que fue pionero en los años ochenta en la representación de las reivindicaciones de los integrantes de los cuerpos de seguridad, es mayoritario tanto en España como en la provincia de Segovia, donde cuenta con un total 132 afiliados, en todas las escalas, desde el comisario, a 14 inspectores, cinco subinspectores y el resto de agentes.
Antona ha explicado que su principal prioridad para este año será la incorporación de una veintena de agentes del grupo C, para cubrir las conducciones de internos del Centro Penitenciario de Segovia.
Según explicó el secretario provincial del SUP, en este momento la plantilla está cubierta gracias a los agentes en prácticas pero a partir del mes de junio la situación puede variar.
En este sentido, además de remitir una carta a la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, para darle a conocer la composición de la nueva ejecutiva provincial del sindicato, también solicitarán una audiencia para trasladarle este asunto, entre otros.
Desde el SUP señalan que la relación institucional del sindicato en la provincia es buena, a lo que ha contribuido también recientemente la resolución del robo de las coronas de la Virgen de la Fuencisla “un buen trabajo por el que el pueblo segoviano está muy agradecido”, señaló Antona.
Por otro lado, indicó que entre las funciones principales del SUP en la provincia se encuentran los servicios que ofrecen a los afiliados, desde asesoría jurídica a un seguro de desempleo que puede llegar a utilizarse, por ejemplo, por agentes expedientados.
