El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Una cuadrilla nocturna refuerza el operativo contra incendios en Segovia

por El Adelantado de Segovia
23 de junio de 2023
en Segovia
Mapa de los medios y recursos contra incendios este verano en la Comunidad de Castilla y León. / FUENTE: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

Mapa de los medios y recursos contra incendios este verano en la Comunidad de Castilla y León. / FUENTE: CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación presenta una propuesta de presupuesto de 92,8 millones de euros, un 3% más que en el 2025

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

La Junta de Castilla y León ha declarado época de peligro alto de incendios el periodo comprendido entre el 12 de junio y el próximo 12 de octubre, ampliando los tres meses de verano a uno más y con un operativo reforzado que, en el caso de la provincia de Segovia, incluye, entre otros medios, una cuadrilla nocturna más.

El Real Decreto-Ley 2/2023, de 13 de abril, de Medidas Urgentes sobre Prevención y Extinción de Incendios Forestales, de la Consejería de Presidencia, convalidado en las Cortes de Castilla y León el 26 de abril, no sin críticas tanto de la oposición como de algunos sindicatos, dispone un total de once cuadrillas terrestres en la provincia, que dependen en exclusiva de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a las que hay que sumar siete vehículos autobomba también de la administración regional, dos de ellos con dotación nocturna, en Coca y Boceguillas, con seis operarios cada una, mientras el resto, con cuatro están ubicadas en los municipios de Segovia, El Espinar, Navafría, Bernardos y Cantalejo.

A este despliegue se suman las autobombas fruto de convenios con ayuntamientos, comunidades de villa y tierra y mancomunidades segovianas, así como con Patrimonio del Estado (la situada en Riofrío) y con la empresa Iberpistas (una de las dos de El Espinar), hasta un total de 17, dotadas con cuatro personas cada una, en conjunto 68, que se suman a las 32 de las de la Junta.

Es novedad este año la mejora del funcionamiento, condiciones, equipamiento y la cobertura espacio temporal de las cuadrillas nocturnas. La Consejería de Medio Ambiente ha anunciado la ampliación de la duración a 5 meses de 9 de las 11 cuadrillas que se han licitado para comenzar en 2023 y se amplía en 5 el número de cuadrillas para que en todas las provincias haya al menos una de este tipo para dar relevo a los medios de intervención, así como para vigilar zonas de riesgo y actuar en los incendios que ocurran. Una de las nuevas cuadrilas nocturnas November está prevista en la provincia de Segovia.

El operativo se completa con dos retenes de maquinaria (Delta) durante los cuatro meses la época de peligro alto de incendios, situados en Collado Hermoso, con dos personas, y en Navafría-Riaza, en este caso un buldócer cortafuegos manejado por una persona.

En cuanto a los medios aéreos, continúan operativas las bases de helicópteros en Coca y Las Casillas (Riaza), con una dotación de personal entre cinco y siete personas.

También se mantienen distribuidos por el territorio provincial 25 puestos de vigilancia. Cinco son refugios cerrados, en Villacastín, Cabeza Reina (El Espinar), Torrecaballeros, Pinilla Ambroz (Santa María la Real de Nieva), dieciséis son torres metálicas y hay una torre de madera, esta última en Santibáñez de Ayllón.

Coordinación

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, mantuvo el día 6 una reunión en León con los delegados territoriales de la Junta en las nueve provincias, entre ellos el de Segovia, en el marco de una comisión de coordinación a la que también asistió el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, centrada fundamentalmente en la coordinación en materia de incendios forestales.

La reunión, con la intervención del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, tuvo como objeto, entre otros, analizar distintos aspectos para maximizar la coordinación del Operativo 2023 de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales en la Comunidad.

Tras la reunión, los responsables de Medio Ambiente afirmaron que la principal novedad de esta campaña de 2023 es la incorporación de más efectivos, más personal en los centros de mando —en Segovia, el provincial se encuentra en la sede de la Delegación Territorial de la Junta, en la plaza de la Reina Doña Juana —, mejoras y ampliación del personal de dirección y coordinación de los incendios forestales con nuevas plazas de técnicos de apoyo, la incorporación de analistas de planificación y comportamiento del fuego para los grandes incendios forestales y un nuevo servicio de ayuda a la organización de las radiocomunicaciones.

Se incorporan también nuevas plazas de operador de Centro de Mando que con las existentes permitirán dar un servicio permanente 365 días y 24 horas en estos centros.

Respecto a las autobombas, habrá una mejora de las bases para vehículos autobomba con una inversión de 2,8 millones, otra de 1,58 millones en garajes de autobombas, puestos de vigilancia y otras infraestructuras en el conjunto de la Comunidad. Continúa la renovación de la flota de autobombas añadiéndose a las 9 adquiridas en el año 2022, 30 en este año 2023.

También se ha realizado la compra anticipada de 2 furgonetas PMA y el carrozado de 9 vehículos comprados el año pasado, uno por provincia. Junto con ello, se ha realizado la compra de 27 pick up de 5 plazas con equipo de autobomba de alta presión, y para este mes de junio está previsto que se complete la renovación y entrega de una flota autonómica de 575 nuevos vehículos todo terreno.

Otras mejoras tienen relación con la red de comunicaciones, porque se lleva a cabo una modernización de equipos de radiocomunicaciones, nuevos suministros de equipos y mejoras de la respuesta en grandes incendios mediante la eficiencia de las comunicaciones.

Además de este operativo permanente, con despliegues estratégicos en todas las provincias pero autonómico y flexible, desde la Consejería de Medio Ambiente recalcan que hay plena coordinación con otras administraciones, lo que garantiza el buen funcionamiento de las labores de prevención y extinción de incendios forestales.

Por un lado, hay una coordinación a nivel interno. Desde el Centro Autonómico de Mando (CAM), ubicado en Valladolid, que es el órgano encargado de mantener la coordinación interna de la propia Junta, estando permanentemente en coordinación con la Sala de Emergencias del 112 y con los nueve Centros Provinciales de Mando (CPM) situados en las Delegaciones Territoriales de las nueve provincias mediante la coordinación y apoyo de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal y de la Agencia de Protección Civil de la Junta a las nueve provincias. A su vez, está en constante comunicación y con el resto de administraciones central, autonómicas y locales.

De otro lado, hay coordinación con los medios de extinción de otras administraciones públicas: con la Administración del Estado (Delegación y Subdelegaciones de Gobierno, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica y del Ministerio de Defensa con la UME); con ayuntamientos, mancomunidades y con la Diputación Provincial, mediante convenios para que sus vehículos colaboren en la lucha contra los incendios forestales y acudiendo a auxiliar a estas administraciones con los medios de la Junta en el 49 % del territorio Castilla y León que no es forestal.

Incendios hasta el primer cuatrimestre

Durante los primeros cuatro meses del año; es decir, hasta abril, último mes en el que la Consejería de Medio Ambiente ha publicado estadísticas de incendios, en la provincia de Segovia se han registrado dos forestales y veinte conatos, con un balance de 0,05 hectáreas de arbolado quemado, 1,45 de monte bajo y matorral y 7,63 de pastos.
El pasado sábado, día 17, se registró un incendio forestal en Montejo de Arévalo que afectó a casi 10 hectáreas de pinar.

Inicio cuadrillas verano
Inicio de trabajos de retirada de la vegetación en una rotonda, el pasado mes de mayo. / E. A.

Diputación Provincial

El lunes 12 de junio finalizó el plazo de solicitudes para los interesados en formar parte de la plantilla de los dos cuerpos de bomberos que la Diputación de Segovia ha proyectado en Quitapesares (Palazuelos de Eresma) y en Boceguillas. Son un total de las 24 plazas de bombero–conductor para dotar a los parques cuya entrada en funcionamiento se prevé para principios de 2024.

Con anterioridad, el 8 de mayo, finalizó el plazo para las solicitudes de la convocatoria realizada por la institución provincial para la provisión de sendas Jefaturas de sendos parques de bomberos.

Durante este verano, por lo tanto, el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Segovia es el único parque de bomberos profesional que operará en la provincia, al margen del operativo de la Consejería de Medio Ambiente y de los medios de apoyo de otras administraciones públicas, así como los bomberos voluntarios de algunos municipios.

Por otra parte, un total de treinta trabajadores, distribuidos en siete cuadrillas, se incorporaron ya el pasado mes de mayo al programa forestal 2023 promovido por la Diputación de Segovia, con el objetivo de desarrollar labores de conservación para prevenir incendios en el interfaz urbano-forestal de los pueblos de la provincia y sumándose a las tres brigadas que comenzaron en el mes de marzo.

El programa cuenta con un presupuesto de 700.000 euros, 500.000 euros aportados por la Junta de Castilla y León vía convenio y 200.000 euros procedentes de fondos propios de la Diputación.

Estas cuadrillas cuentan con sedes permanente en Ayllón, El Espinar, Cuéllar, Cantalejo, Santa María la Real de Nieva, Navafría y Carbonero el Mayor.

En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, se adelantó a mayo el inicio del trabajo de las cuadrillas de verano, mientras que las cuadrillas de invierno se afianzan en el calendario.

Entre el catálogo de actuaciones previstas se contempla la prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal, consistente en la eliminación de la vegetación y partes de vegetación no deseada de las parcelas de terreno en una franja de hasta 100 metros alrededor del núcleo urbano.

El objetivo de este trabajo será romper la continuidad, tanto horizontal como vertical, del combustible vegetal en dichas áreas, de manera que la propagación del fuego se frene y pierda intensidad alrededor de los núcleos habitados.

Otra de las actividades a ejecutar por las brigadas forestales es la apertura de fajas auxiliares contra incendios en carreteras y caminos rurales, que consiste en la reducción del combustible vegetal en las fajas situadas a ambos lados de carreteras y caminos públicos, en una anchura variable de hasta quince metros, de manera que se constituyan ejes de discontinuidad del combustible con una anchura total de veinticinco a cincuenta metros de anchura.

Además, el programa forestal 2023 también contempla trabajos destinados a la adecuación de la densidad de masas arboladas, mediante clareos, podas de conformación del arbolado y desbroce del matorral no deseado; la adecuación de áreas recreativas y riberas para favorecer el uso público; la apertura y mantenimiento de sendas y otras labores diversas como la colocación de señales, la limpieza de pasos de agua o el despeje de cunetas.

Algunas recomendaciones

  • Campaña complicada. El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha calificado la campaña como complicada, por la sequía, por lo que los incendios pueden ser más rápidos y en condiciones desfavorables.
  • Combustible. Por esa razón, entre otras recomendaciones, la Consejería solicita que se eviten acumulaciones de combustible en el entorno de zonas habitadas y vías, segando y desbrozando antes de que se agoste y retirando los restos eliminados. Es especialmente importante en entornos periurbanos y zonas agrícolas, en general zonas fuera del ámbito de los incendios forestales, y de responsabilidad de las administraciones locales.
  • Hogueras y otras actividades. Durante la época de peligro alto insiste en las recomendaciones habituales, como prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados, atención en labores de apicultura en días de viento, precaución en la utilización de herramientas que generan chispas en el medio natural o agrícola y máxima atención durante la cosecha del cereal, sobre todo los días con altas temperaturas y fuertes vientos. Mucha precaución también por parte de los ayuntamientos cuando autoricen fuegos artificiales en sus pueblos, sobre todo en días de temperaturas extremas y con masas vegetales que puedan arder.
  • Turismo y actividades al aire libre. Ante un previsible aumento del turismo interior y actividades al aire libre, Medio Ambiente insiste en la concienciación y señala la vigilancia para evitar incendios, aumentando la precaución para descartar negligencias en el uso público del monte.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda