Cinco días de teatro han bastado para que trece formaciones artísticas de diferentes provincias hayan hecho las delicias de cientos de espectadores que cada día se han acercado hasta el escenario del auditorio municipal de la villa.
En cada una de estas jornadas, el vecindario ha acudido en masa a presenciar las distintas escenificaciones, y lo ha hecho con una doble misión; de una parte, con el afán de ser testigos de obras de muy variada concepción y estilo; y por otra, para manifestar su apoyo incondicional a los grupos teatrales compuestos por personas con capacidades diferentes con el fin de reconocerles su innegable esfuerzo y superación.
Y después de cuatro apasionantes jornadas, llegó la hora de bajar el telón en el acto de clausura. Para la ocasión estaba programada una innovadora obra titulada: “Érase una vez…” en la que se contempló al unísono la participación de tres grupos: Fundación Caja Cega, Fuentepelayo, “Ntra. Sra. de la “Esperanza”, Segovia y “El Valle”, La Bañeza -León-. En total, más de medio centenar de actores y actrices exhibieron su poderío artístico con un resultado absolutamente satisfactorio, tanto para los tres elencos, como para los espectadores que abarrotaron la sala teatral hasta límites insospechados.
La obra: “Érase una vez…” es una idea plasmada por el propio director artístico del grupo teatral de la Fundación Caja Cega / Cajaviva de Fuentepelayo. La representación aglutinó escenas alusivas a la propia historia de los cuarenta años de existencia de la Muestra Teatral, así como manifestaciones etnológicas de la vida cotidiana de la villa. Procesiones tradicionales del pueblo, el folklore, encierros camperos, novillada popular, desfiles de Carrozas, Peñas con sus charangas,… fueron algunas de las temáticas recogidas en esta obra. Se trataba de construir una historia teatral de un pueblo. También construyeron su propia identidad los componentes del grupo de la capital, “La Esperanza”, sabiamente dirigido por Isa de Castro). En la dinámica tuvieron cabida escenas sublimes del devenir histórico de este colectivo en el mundo del teatro siguiendo su línea habitual de dinamismo escenográfico condimentado con bailes y canciones populares.
El grupo de La Bañeza, “El Valle” dejó atónito al respetable con su creatividad para construir varios animales de los cuentos de siempre. Ya es conocido en esta historia el manejo que hacen de los medios técnicos y de iluminación. Los decorados utilizados para realizar teatro negro de gran formato resultan harto difíciles lograrlos. El manejo de bichejos familiares para este grupo leonés despertó la curiosidad de los seguidores asiduos del desarrollo cotidiano de la Muestra. Puede decirse de este grupo que repitió el éxito al que ya nos tiene acostumbrado. Éxito sin precedentes
En la entrega de regalos y recuerdos conmemorativos a los grupos participantes estuvieron, entre otras personalidades, Clara Sanz, Secretaria de Estado de Formación Profesional, Inmaculada Martínez, Jefa de Política Cultural de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz, Delegado Territorial de la Junta en Segovia, Francisco Encinas, Fundación Caja Cega, Diego del Pozo, Director Provincial de Educación, Carmen Well, Jefa de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, y Ángel Luis Llorente, Vicepresidente de Cajaviva. Éxito a raudales y nuevas esperanzas de dar continuidad a este proyecto inclusivo en torno al teatro.
En los discursos institucionales se hicieron votos para garantizar la continuidad de este Muestra Teatral por lo que supone de hacer más felices a personas que ya son muy felices.
