La Inspección Educativa de Castilla y León alcanza los 132 profesionales tras la incorporación de nueve personas este curso escolar que aunque estas plazas estaban en plantilla jurídica no estaban cubiertas por nadie. Un incremento que la consejera de Educación, Rocío Lucas, relacionó ayer en Valladolid con el esfuerzo de la Junta en un servicio de tanta importancia y que es “clave” para la buena marcha del sistema educativo. No en vano, valoró su papel en el asesoramiento del profesorado, las familias y el alumnado, de ahí que apostó por seguir con la mejora de sus condiciones laborales y las plantillas como la estabilización del empleo.
Con motivo de la inauguración de la jornada ‘Los retos de la Inspección de Educación ante los cambios sociales y educativos’, que tuvo lugar en la sede del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Lucas apostó por “cuidar” al alumnado, que es el “máximo tesoro”. Se refirió a algunos retos sociales y educativos como la mejora de la salud emocional y la convivencia en los centros, los cambios tecnológicos y la inteligencia artificial, el impacto en la enseñanza-aprendizaje, la personalización de la enseñanza, la orientación educativa y profesional, el fracaso escolar y el abandono educativo temprano.
En presencia de inspectores de Educación de Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía, abogó por la reducción de la carga burocrática, que se plantea en todos los centros, para que el docente se centre más en la parte académica.
Además, la consejera apostó por mejorar la situación de la Inspección en cuanto a metodología y tratamiento de la actuación para que su trabajo tenga más eficacia y eficiencia. “Nuestro compromiso es facilitar vuestra labor por que valoramos vuestro esfuerzo y profesionalidad con el objetivo de mejorar la calidad del sistema educativo de Castilla y León”, añadió.
En este sentido, mostró su orgullo por que la Comunidad continúe en los primeros puestos en las evaluaciones internacionales, con estándares de calidad. “Somos un referente de la educación en otras comunidades pero también destacamos desde el punto de la equidad educativa”.