La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana, el jueves 15 y el viernes 16 de junio en el Centro Cultural Miguel Delibes, los conciertos correspondientes al decimoctavo programa de abono de la Temporada 2022/23. Bajo la batuta del director asociado Vasily Petrenko, interpretarán la ‘Obertura: El holandés errante’, de Richard Wagner, que dará paso al ‘Concierto para violín y orquesta en mi menor, op. 64’ de Mendelssohn, para finalizar con el ‘Concierto para orquesta, Sz 116’ de Béla Bartók. Como solista, intervendrá por primera vez junto a la OSCyL el joven violinista Javier Comesaña.
Vasily Petrenko
Petrenko es director musical de la Royal Philharmonic de Londres, la Joven Orquesta de la Unión Europea y, desde 2021/22, director laureado de la Real Filarmónica de Liverpool. Anteriormente, ha sido titular de la Orquesta Sinfónica Académica Estatal de Rusia, la Real Filarmónica de Liverpool y la Filarmónica de Oslo, director principal de la Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña y principal invitado del Teatro Mijáilovski, donde comenzó su carrera como director residente entre 1994 y 1997.
Ha trabajado con orquestas como la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Londres, la Gewandhaus de Leipzig, las nacionales de Francia y España, la Academia Nacional de Santa Cecilia, las filarmónicas de San Petersburgo y la República Checa y la NHK. Ha sido invitado por los festivales de Edimburgo, Grafenegg y los Proms de la BBC y, en los últimos años, ha debutado con orquestas en los Estados Unidos, como Cleveland, la Filarmónica de Los Ángeles y las sinfónicas de Filadelfia, San Francisco, Boston, Chicago y San Luis.
Javier Comesaña
Javier Comesaña ganó en 2021 los concursos internacionales Jascha Heifetz y Joseph Joachim y el premio Príncipe von Hessen, otorgado por la Academia Kronberg. Javier toca un violín Giovanni Battista Guadagnini de 1765, cedido por la Fundación Fritz Behrens.
Destacado alumno por todos sus mentores, como músico de cámara ha actuado con diferentes formaciones en salas como el Auditorio Nacional y el Teatro Real de Madrid, y recibió, de manos de la Reina Sofía de España, el diploma a la interpretación más sobresaliente de grupo de cámara con piano por su interpretación del Quinteto con piano en la mayor D. 667, “la trucha”, de Schubert.
Como solista, ha actuado bajo la batuta de directores como David Afkham, Pablo González, Andrew Manze, Álvaro Albiach, Modestas Barkauskas, Ivan Monighetti y Borja Quintas.
Sus maestros han sido Yuri Managadze y Sergey Teslya, y obtuvo su título superior en la Escuela de Música Reina Sofía de Madrid, en el aula del maestro italiano Marco Rizzi. Ha recibido clases magistrales de reconocidos violinistas como Mihaela Martin, Silvia Marcovici, Miriam Fried y Christoph Poppen.
