Como cada temporada de pesca, la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Medio Ambiente, ha comenzado a realizar sueltas semanales de truchas arcoíris en los cotos intensivos de la provincia, que este año son tres: Carrascal del Río y Fuentidueña (ambos en el río Duratón) y Revenga (río Acebeda).
A fecha de ayer, los dos cotos del Duratón habían recibido ya un total de 1.260 kilos, mientras que en Revenga se han liberado este año 2.400 kilos. El Servicio Territorial de Medio Ambiente prevé que, hasta la conclusión de la temporada de pesca, el 10 de octubre, en los dos cotos del Duratón se soltarán 3.300 kilos más, mientras que el pantano de Revenga recibirá otros 6.500.
De cumplirse estos pronósticos, la Junta soltará esta campaña en Segovia un total de 13.460 kilos de trucha arcoíris, lo que viene a suponer alrededor de 53.840 ejemplares, dado que el peso medio de cada trucha liberada es de 250 gramos. Comparativamente con el pasado año, el número de ejemplares soltados sufrirá un leve descenso, como consecuencia de la desaparición del coto intensivo de Coca, por la baja demanda de solicitudes (en 2013, allí únicamente se ‘vendieron’ el 12% de los permisos ofertados).
Cuando se cumplen dos meses de la apertura de la temporada, el 16 de marzo, el Servicio Territorial de Medio Ambiente cuenta ya con una estadística de los permisos expedidos en los tres cotos intensivos. Mientras que en Carrascal del Río se han dado hasta ahora 273 permisos de los 600 ofertados, lo que supone una ocupación del 45%; en el caso de Fuentidueña se han concedido 263 de una oferta de 420 (ocupación del 62,6%). Y finalmente, en Revenga, se han expedido 1.022 permisos, de un total de 1.722 (ocupación del 59,4%).
Dichos porcentajes de ocupación se incrementan si se tiene en cuenta únicamente los fines de semana. Así, en Carrascal alcanza el 50%, en Fuentidueña el 75% y en Revenga el 69,3%.
En otro orden, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se ha destacado el “buen funcionamiento” que está teniendo el tramo de ‘Aguas en Régimen Especial Controlado’ (AREC) en el pantano del Pontón Alto. Para pescar en ese tramo, donde está permitida la extracción de ejemplares de trucha común, se requiere un pase de control, gratuito, que consiste en un localizador. El pescador autorizado debe llevar consigo dicho localizador durante el ejercicio de la pesca, debiendo proporcionarlo a cualquier agente de la autoridad cuando le sea requerido.
