La dramaturga y novelista segoviana Violeta Gil defiende que la literatura es “un espacio para la resistencia” frente a los “poderes fácticos invisibles, que no tienen cara” que permiten imaginar “nuevas formas de estar en el mundo, de estar con los demás y de que querernos de otra manera”.
“Confío, de una manera casi inocente, en el poder de las palabras, a mí me ha salvado muchas veces tanto como lectora como creadora”, ha reconocido en el Círculo de Recreo de Valladolid, donde hoy ha recibido el XX Premio de la Crítica de Castilla y León por su primera novela ‘Llegó con tres heridas’ de la mano de la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, Mar Sancho.
Gil, natural de la localidad segoviana de Hoyuelos, ha valorado el ser reconocida en su tierra, porque celebrar este premio “con la gente con la que compartes pinares, paisajes, campos de Castilla te hace sentir un vínculo que creo que es muy importante para generar comunidad”, según ha recogido EFE.
La también fundadora de la compañía de teatro ‘La Tristura’ ha subrayado la importancia de la palabra y ha reconocido que se siente afortunada por recibir este premio —“tú no te presentas, de repente recibes una llamada, no sabes qué ha ocurrido y te sorprende muchísimo”, ha explicado— y por las conversaciones que se han generado en torno a él.
“Esta semana tuve la oportunidad de asistir a un club de lectura en el centro penitenciario de Segovia, es una situación muy única y en ese encuentro, impactante y doloroso en muchos sentidos, también encontré chispas de esperanza y alegría en torno a la palabra y sus posibilidades”, ha asegurado.
Su novela, una historia de autoficción que toma su nombre de un poema de Miguel Hernández y publicada por la editorial Caballo de Troya, tiene como punto de partida el fallecimiento de un padre que no conoció, para explorar las relaciones familiares, el regreso al hogar y el papel de la escritura.
“Hablamos de la relación con el pasado y con el duelo, sobre cómo acarreamos nuestros morrales, con las cosas que nos vienen dadas desde que nacemos, que nos pesan y que nos duelen, de cómo podemos relacionarnos con ellas de un modo que no permitan comprender y al mismo tiempo salir adelante”, ha recordado de su experiencia en la cárcel segoviana.
Por su parte, Sancho, que ha calificado como “deliciosa” la novela ganadora, ha explicado que ‘Llego con tres heridas’ no se encontraba entre las 10 finalistas, que otros trabajos contaban con más avales por parte del jurado. No obstante, durante la revisión de los originales se comprobó que el depósito legal de uno de esos libros finalistas era de 2021, por lo que se retiró y dio paso a la novela de Gil. Después, tras la lectura de todos los miembros, el éxito fue “arrollador” y el jurado quedó cautivado, informa la agencia Ical.
