El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ocho de cada diez trabajadores cree que puede sufrir un accidente laboral

por Redacción
5 de junio de 2011
en Castilla y León
27322
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

Ocho de cada diez trabajadores de la Comunidad percibe estar expuesto a riesgo de accidente laboral (79,3 por ciento), un porcentaje que cae hasta el 70,9 por ciento en el escenario nacional. Por sectores, este capítulo presenta las tasas más elevadas en la agricultura, en el que el 94 por ciento de las personas consideran que corren peligro de ser los protagonistas de un suceso. Le siguen la construcción, con el 92,5 por ciento, y la industria, con el 87. Sin embargo, en los servicios el porcentaje de trabajadores que siente algún tipo de riesgo laboral es más reducido, especialmente debido a la intermediación financiera, actividad inmobiliaria, administración pública y educación si bien, aún así, el sector en general supera el 74 por ciento de los empleados.

Así lo desvela la II Encuesta sobre Condiciones de Trabajo en las empresas de Castilla y León a la que tuvo acceso Ical, que establece que la percepción del riesgo de un posible accidente es bastante más elevada entre los extranjeros, ya que nueve de cada diez (89,6 por ciento) cree que corre peligro en su puesto laboral, frente al 79,4 por ciento de los españoles -la media es del 79,3-.

Ello se argumenta, según el documento, en que la mayor parte de los sucesos entre inmigrantes están relacionados con los golpes, los cortes y pinchazos, riesgos que guardan estrecha vinculación con los sectores que ocupa este colectivo: comercio, reparación de vehículos y hostelería (37,5 por ciento), construcción (15,1) y otras actividades sociales y personales (14 por ciento).

Por otro lado, si se tiene en cuenta el tamaño de las empresas, entre los trabajadores de las más grandes la percepción de la exposición a riesgos es menor, excepto en las de más de 250 trabajadores, en las que ese porcentaje es del 78 por ciento. Son los autónomos los que consideran que corren más peligro, el 84,6 por ciento, aspecto vinculado a la agricultura, ya que en este sector la mayor parte de los trabajadores se encuentra en el colectivo autónomo.

Las distracciones y descuidos son los principales causantes de los accidentes en todos los sectores, según perciben los encuestados. En segundo lugar, citan aspectos relacionados con la especificidad de su empleo. Los golpes constituyen el principal riesgo, ya que así lo identifica el 40,4 por ciento. En segundo lugar, el 39,9 por ciento teme los cortes y pinchazos, y el 29,5 las caídas al mismo nivel.

En la agricultura y ganadería destacan los golpes, el 56,6 por ciento, seguidos de los daños producidos por animales (específicos de la actividad, 43,8 por ciento). En la construcción destaca el mayor número medio de riesgos, principalmente los golpes (66,2 por ciento), caídas desde distinta altura (63 por ciento), así como de objetos, materiales y herramientas (62,2 por ciento). Los trabajadores de la industria perciben el riesgo en los cortes y pinchazos (51,4) y los golpes (51 por ciento).

En el sector servicios existe un menor porcentaje de trabajadores que perciben los distintos tipos de riesgo. En este sentido, los más relevantes son los relacionados con los cortes y pinchazos (35 por ciento) y los golpes (32,4).

En la industria, las quemaduras y la proyección de partículas o trozos de material tienen mayor presencia que en el resto de sectores económicos (23,2 por ciento), excepto que en la construcción, donde lo ve como un riesgo importante el 38,3 por ciento.

La percepción de los riesgos también difiere en función del sexo. Así, entre los hombres se aprecia un mayor número de ellos y en mayor medida todos los tipos de riesgos, excepto los atracos y agresiones, donde el porcentaje de mujeres es mayor.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda