El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Sospecho que alguna vez me han puesto los cuernos»

por Redacción
4 de abril de 2011
en Nacional
Maxim se ve incapaz de explicar el ‘fenómeno Belén Esteban’. / David Vegal

Maxim se ve incapaz de explicar el ‘fenómeno Belén Esteban’. / David Vegal

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Ignoramos si este simpático valenciano nacido en Utiel aprovecha su enorme tirón mediático, a la sombra de Ana Rosa Quintana, para vender su libro El susurro de la caracola. Quién diría que este reciente cuarentón presentaba informativos, pero así es la vida. En 2009, publicó Que sea la última vez que me llamas reina de la tele. Igual iba por su jefa. Ahora dice estar libre como los taxis, ser enamoradizo y verse como su padre cuando se mira al espejo.

Es condenadamente afable este Maxim Huerta, al que no imaginamos con enemigos. Confío en que no estrene la lista con esta entrevista sobre su último libro, El susurro de la caracola.

¿Cree que le perjudica en su carrera como escritor trabajar en un programa de televisión para marujas (dicho con todo el cariño del mundo, ojo)?

¿Hay que hacerse el listo para parecer listo?, ¿tengo que ir vestido de gris?, ¿hacerme el triste?… No arrastro ese tipo de complejos, ni considero que es un programa de marujas ni me preocupa que pueda perjudicar a las novelas que escribo. Me gusta informarme, me leo la prensa, me gusta bailar; me voy a la disco, me gusta comer; me voy al restaurante; me gusta escribir, escribo. Y estoy encantado con las reacciones de los lectores cuando leen El susurro de la caracola… feliz. El problema de si perjudica no es mío, es de los presuntuosos que van de intensos.

Decía en una reciente entrevista que ha vivido amores al límite. ¿Hasta qué punto?

Cuando amas siempre es al límite, ¿no? Si no, no amas, solo quieres.

¿Ha llegado a perder la dignidad, el sentido del ridículo, una amistad por amor?

Cuando quieres, amas, enloqueces… ¿De qué sirve la dignidad cuando besas?

En su opinión, ¿qué habría que sacrificar por amor?

Sacrificar me suena tan sangriento que me da miedo. Supongo que en el amor tenemos prioridades, queremos y amamos y, en consecuencia, dejamos cosas de lado cuando el amor lo llena todo. Me gusta que sea así.

Dice que su novela tiene algo de autobiográfica. ¿No cree que eso es un recurso fácil, que se puede coartar la creatividad?

Es que no es autobiográfica. ¡Estaría loco! Cuando sea autobiográfica lo diré, pero me temo que todos los autores nos desnudamos, porque nosotros somos los que construimos a los personajes, las tramas, las palabras… Yo he creado a Ángeles Alarcón y a Marcos Caballero, sé qué palabras dicen, qué ropas usan, por dónde pasean, qué comen… Les conozco porque les he criado en mi mesa, poco a poco, mimándoles. Pero son libres. No soy yo. Ni ella, ni él.

¿Cómo surge El susurro de la caracola?

Un día te miras en el espejo y ves que el del reflejo no eres tú, eres tu padre. La genética. Un día te das cuenta de que hay cosas que las has decidido tú, que tú has marcado tu destino, pero otras no. La genética manda. ¿Qué pasaría si yo quisiera romper mi destino, hacer lo que no toca, hacer lo que no pudo hacer mi madre, mi abuela, mis viejos…?

Hablando de libertad, dice que está libre… ¿Qué hay que hacer para conquistarle?

Estoy libre, como los taxis. Pero, como soy enamoradizo, a lo mejor cuando acabe la última pregunta ya me estoy enamorando de nuevo (glubs). Voy por la calle mirando caras, buscando gestos, me gusta mirar. Y enamorarme. Incluso platónicamente.

Me recordaba su libro al filme La rosa púrpura del Cairo…

¿Tu crees?

¿Ángeles es afortunada por estar tan cerca del hombre al que ama o es una desgraciada?

Ángeles es una afortunada por haber roto la tradición de su familia y una desgraciada precisamente por eso.

¿La línea entre amor y obsesión cuál es?

Las horas de cariño.

¿Cree que Ángeles pasaría por un Sálvame o algún programa de esos a vender exclusivas con pelos y señales?

Ángeles tiene tantos secretos que sería incapaz de ir a un programa de televisión. Su secreto es clave en la novela.

¿Ha sido infiel alguna vez?

En mi novela no hablo de infidelidad. Y en mi vida, tampoco (risas).

¿Se arrepintió?

El arrepentimiento es un sentimiento tan religioso que me escuece. Es doloroso, demasiado. No hay solución. Y las cosas que no la tienen hay que evitarlas.

¿Le han puesto los cuernos, y con perdón?

Sospecho que sí.

Supongo que no le hará gracia hablar de Isabel García, pero no puedo evitarlo. ¿Qué le dice el hecho de que el periódico que se ensañó con ustedes sacara días antes en portada a Esperanza Aguirre en camilla?

Este tema me supera, sinceramente. Me sorprenden las clases de periodismo de salón que dan algunos.

¿No cree que se pasaron un poquito con Isabel, que igual bordearon la línea roja?

Isabel confesó porque le dio la gana. No olvidemos que hay una niña muerta de cinco años. Se nos está olvidando a todos y eso es muy grave.

¿Puede explicarme el fenómeno Belén Esteban?

Imposible. Es la primera telenovela en directo.

¿Ha visto Torrente 4 (sale ella)? ¿Qué tal lo hace?

No, no he visto ningún Torrente, la verdad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda