La Obra Social y Cultural de Caja Segovia será el principal patrocinador de la primera edición del Festival de Intervenciones Artísticas en Espacios Urbanos, que se celebrará entre el 30 de julio y el 2 de agosto, después de que el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y Malaquías del Pozo, de Caja Segovia, firmasen ayer un convenio por el que la entidad de ahorro aportará 40.000 euros.
Según el convenio, Caja Segovia aportará 40.000 euros, convirtiéndose así en patrocinador exclusivo la performance SE pinta SE danza SE govia, una creación del artista Suso33 que podrá verse en la Plaza de San Martín los días 30 y 31 de julio, y que combina la pintura, la danza, la luz y el sonido, en una de las citas más atractivas del festival.
Caja Segovia también patrocina otras actividades que se celebrarán en el entorno de la plaza de San Martín, como la exposición de obras de Carlos Cuenllas, Max Streicher, Anna Rubín, Evelin Hellen Schmidt, Mar Solís y Gianni Ferraro.
El artista urbano Suso33, que ayer presentó superformance en conferencia de prensa, contará con la colaboración de los bailarines Ana Lujan, Filipa Castro, Carlos Pinillos y Carlos Labiós, además del diseñador de iluminación Jaime Llerins y el diseñador de sonido Roc Mateu, ambos avalados por una larga trayectoria profesional en espectáculos teatrales, de danza y comunicación.
La propuesta artística será, según comentó el propio Suso33, una puesta en escena en la que dialogan entre sí cuatro lenguajes escénicos diferentes como son la danza, la pintura, la luz y el sonido, creando un ejercicio único de comunicación viva en el espacio. Su contexto, a tiempo real, es una nueva variante a la que el autor SUSO33 denomina ‘PinturaEscénicaEnAcción’ con la que recientemente ha sido responsable de la inauguración del Festival de Teatro Clásico de Almagro y la última temporada de La Laboral-Escena de Gijón.
En ‘SE pinta SE danza SEgovia’ se crean y se destruyen imágenes en directo y de manera continuada. Ese soporte vivo, y en plena evolución, permite al público la posibilidad de que los propios bailarines intervengan de manera expresiva en el mural borrando los dibujos con sus gestos y movimientos, dejando un nuevo espacio en blanco sobre el que poder dibujar, pintar y crear como si se entrase dentro de una cabeza pensante y ensoñadora.
Esas ensoñaciones conducirán a los espectadores, en un fantástico viaje, a través de la evolución de la naturaleza, desde la misma creación del ser humano hasta el momento en el que comienza a diferenciarse del resto de las especies gracias a las artes; un recorrido por la historia de la pintura como ciclo vital que vuelve a sus orígenes, al arte rupestre de las paredes de las cuevas, y pinta en las paredes cual dialogo plástico y gestual entre la danza y la ‘PinturaEscénicaEnAcción’.
