Llega a su cargo con la ilusión de quien empieza un nuevo proyecto, pero también con la convicción de que el esfuerzo, el trabajo y el sacrificio van a merecer la pena. A pesar de su juventud, el nuevo delegado provincial de baloncesto Javier Matesanz (Segovia, 1981) ha sido antes jugador, árbitro y entrenador, por ello conoce muy bien las distintas caras de este deporte, y ha decidido embarcarse en esta nueva labor en la que espera que el baloncesto segoviano se dirija por buen camino, cuidando mucho el correcto desarrollo de la base.
¿Cómo se planteó acceder a su nuevo cargo?
Me lo ofrecieron desde la Federación de Castilla y León y, tras pensármelo durante un tiempo, accedí. Y lo hice porque vi que, aunque hay aspectos que están bien, también hay muchas cosas que mejorar.
¿Cuáles son las novedades dentro del nuevo organigrama de la Delegación?
Por un lado me acompañará Miguel Ángel Bolaños como presidente de los árbitros, mientras que en el área de entrenadores –aunque aún no es oficial– ya está trabajando Mauro Martín. Además cuento con Diana Benavent como Juez de Competición.
A este respecto, ¿cuáles van a ser sus actuaciones en cuanto a la formación de técnicos?
Esta temporada vamos a organizar un curso de Primer Nivel antes de que acabe el año y cambien las normas. Con ello pretendemos que todos los entrenadores de las diferentes ligas puedan contar con este título.
¿Y en lo que se refiere al arbitraje?
También buscamos la formación con dos cursos, uno para los nuevos árbitros y otro para aquellos que ya empezaron el año pasado.
En definitiva, ¿cuáles son sus líneas principales de trabajo?
Creo que hay que trabajar desde la base, contar con muchos niños y tener buenos entrenadores que les dirijan, apoyados por árbitros de calidad. Esta base existe, y solamente hay que cuidarla y contar con buenos técnicos. Así, lo ideal es que entrenadores con experiencia (Roberto y Félix Monjas, Juan Carlos Manrique, Fernando Real…) tutoricen a aquellos que están empezando, y esto lo podrán hacer a través del curso que hemos propuesto.
¿En qué estado se ha encontrado las distintas competiciones?
En cuanto a la Liga Provincial funciona de maravilla, simplemente se ha propuesto la idea de convertirla en una liga regular de dos torneos, uno en Navidades y otro en primavera. En la reunión de mañana viernes (en la sala 2 de las aulas multiusos anexas al Pedro Delgado, a las 20:00 horas) trataremos el tema, por ello espero que acuda un representante de cada equipo.
Por otro lado, en lo que se refiere a las Ligas de Edad, en breve empezaremos a contactar con los colegios. También hemos propuesto, en relación a la Liga Provincial, crear una competición femenina, pero hasta la reunión de mañana no sabremos cómo se desarrollará este proyecto.
Además del económico, ¿con qué problemas tendrá que enfrentarse?
Está claro que el tema de la falta de recursos económicos es muy importante pero, en cuanto a la Liga Provincial el principal problema es la falta de árbitros que se puedan desplazar a los pueblos; así como lo es el tema de la formación de técnicos en lo que se refiere a las Ligas de Edad.
A pesar de todo, ¿se cuenta con una buena base de árbitros?
Hay veinte chicos nuevos, pero todavía son muy jóvenes para pitar en la Provincial. Aún así, existen dos o tres par de ellos que podrían hacerlo en un año. De todas maneras, ahora solamente contamos con una docena de colegiados –incluídos los mesas– para un número muy alto de partidos.
¿Ha podido hablar ya con todos los clubes de Segovia?
Me he puesto en contacto con todos ellos, tanto de la capital como de la provincia. Por ejemplo, desde Cuéllar o Cantalejo me han propuesto varias ideas, por eso creo que debemos de tratar de llegar al mayor número de pueblos posibles.
¿Cuándo tienen pensado comenzar con las diferentes ligas?
La Liga Provincial queremos empezarla a finales de septiembre o principios de octubre, si no hay cambios en la competición. Por su parte, las escolares esperamos que se inicien en el mes de noviembre.
¿Cuáles son las directrices para que resurja el baloncesto femenino?
Estoy seguro que, tanto el baloncesto femenino como el masculino en Segovia, tienen que resurgir desde las categorías inferiores.
Entonces, ¿qué necesita Segovia para contar con unos equipos de referencia?
Es cuestión de tiempo el poder contar con jugadores y jugadoras de Segovia para formar unos conjuntos basados en gente de la ciudad, completados con tres o cuatro fichajes de fuera. Creo que la gente lo siente más de cerca y se anima más a ver partidos de baloncesto cuando conoce a los jugadores que están en la cancha. Por eso pienso que esta es la manera correcta y realista de plantearse las cosas, ya que es muy complicado que alguien ponga miles de euros sobre la mesa y cree un equipo desde la nada. Eso, en estos momentos, no va a pasar.