El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Festival ‘Circo Peñascal’ vuelve al barrio de La Albuera el sábado 17 de junio

por El Adelantado de Segovia
27 de mayo de 2023
en Segovia
Espectáculo de circo en El Peñascal en junio de 2019. / Javier Segovia

Espectáculo de circo en El Peñascal en junio de 2019. / Javier Segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

El Parque del Peñascal se convertirá de nuevo en una pista circense al aire libre con la tercera edición del festival ‘Circo Peñascal’, que se celebrará el sábado 17 de junio a partir de las 20,00 horas con entrada libre, y con la colaboración de la Asociación de Vecinos de La Albuera. En esta ocasión se darán cita tres espectáculos de calle que combinan lo mejor de las acrobacias, el arte del clown y el circo en su máxima expresión.

La Concejalía de Cultura ha informado de que comenzará con ‘Tartana’, la propuesta de Trocos Lucos, una compañía formada por tres acróbatas madrileños que desarrollan un espectáculo de calle con una furgoneta, la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos y, sobre todo, mucho humor.

A continuación será el turno de ‘El Rompe récords’, el espectáculo de Abraham Arzate, creador, formador, director e intérprete en el arte del clown. Con su inconfundible y entrañable estilo humorístico ha recorrido con gran éxito los más importantes festivales de teatro de calle, comedia y circo del mundo entero.

El show es una fusión de teatro físico y comedia de los errores, unida a una pequeña dosis de palabra puntual y certera.

El Festival cerrará con la compañía EIA, formada por Celso Pereira y Francesca Lissia, que lleva más de 10 años intentando hacer un circo que pone en el centro de sus creaciones las relaciones humanas. Después de seis espectáculos, más de 800 funciones en 25 países y numerosos premios –incluido un Max de las Artes Escénicas en 2017, este colectivo de artistas sigue mirando al futuro con ilusión y responsabilidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda