El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Comienzan los trabajos de restauración del retablo mayor y cenotafios del Monasterio de El Parral

por El Adelantado de Segovia
26 de mayo de 2023
en Segovia
Retablo de la iglesia del Monasterio de El Parral. / EL ADELANTADO

Retablo de la iglesia del Monasterio de El Parral. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha comenzado la restauración del retablo mayor y cenotafios de don Juan Pacheco y doña María Portocarrero del Monasterio de Santa María de El Parral, en Segovia. El importe de la actuación es de 812.179,34 euros y tendrá un plazo de ejecución de 20 meses.

El proyecto, promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes y redactado por el IPCE, es una de las actuaciones de mayor envergadura y complejidad que esta institución ha llevado cabo en los últimos años. El retablo mayor y los cenotafios del Monasterio del Parral son los mejores ejemplos renacentistas que se conservan dentro de la provincia de Segovia y poseen un gran valor histórico-artístico.

El retablo, realizado en madera dorada y policromada, destaca por su monumentalidad y calidad de las escenas escultóricas que lo conforman. Formado por cuatro cuerpos, un ático y un remate, muestra todo un entramado de calles y entrecalles decoradas con relieves que narran escenas de la Pasión de Cristo con alusiones a la vida de la Virgen. En su ejecución participaron, a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI, los entalladores Juan Rodríguez y Jerónimo Pellicer junto al pintor Francisco González y el dorador Diego Urbina.

Los cenotafios realizados en piedra dolomía y alabastro siguen modelos propios de la tradición castellana, conjugando los usos de diferentes piedras e integrándose a la perfección con el retablo. Pertenecientes a Juan Pacheco y María Portocarrero, marqueses de Villena y patronos del monasterio, fueron realizados en 1528 por Juan Rodríguez y Lucas Giraldo.

La intervención tiene como objetivo garantizar la conservación del retablo y cenotafios, frenar el avance de la degradación del conjunto, lograr su estabilidad química y estructural, así como potenciar su lectura. En todo momento, se respetarán los principios de mínima intervención, retratabilidad y estabilidad de los productos, que garanticen su compatibilidad con el bien sin alterar sus características físicas y estéticas.

Previamente al inicio de los trabajos de restauración, se ha procedido a documentar los bienes, caracterizar los materiales, desmontar la sillería e instalar los medios auxiliares. La restauración será llevada a cabo por dos equipos de restauradores especializados en escultura de madera policromada y escultura en piedra, atendiendo a la diferente naturaleza de los bienes y pertenecientes a la empresa TRACER, adjudicataria de esta intervención.

Los trabajos que se desarrollarán en el retablo mayor consistirán en la aspiración de la suciedad generalizada, eliminación de añadidos, fijación de la capa pictórica y limpieza y reintegración de policromías. Para el aspecto final del retablo será relevante la renovación de la bancada, donde serán sustituidas las reposiciones de los años 60 del siglo pasado.

Por otro lado, en los cenotafios se llevarán a cabo trabajos generales de limpieza junto con la eliminación de añadidos, eliminación y reposición de morteros degradados y acciones puntuales de consolidación de la piedra. La eliminación de la lechada de cal con color que recubre de forma generalizada los cenotafios, supondrá un gran reto durante esta actuación.

La conservación y restauración del retablo mayor se enmarca dentro del Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos y de las actuaciones previstas en el Plan Director del Monasterio de Santa María de El Parral promovido por el Ministerio de Cultura y Deporte en 2013.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda