El diputado madrileño Pedro Sánchez había conseguido el 49% de los votos (60.669 votos), escrutado el 95,3% de las papeletas, frente Eduardo Madina, que reunió el 36% de los apoyos (45.085 de los votos), y al granadino José Antonio Pérez Tapias, que sumó el 15,23% con 18.995 votos. La diferencia entre los dos potenciales aspirantes a suceder a Alfredo Pérez Rubalcaba en la Secretaría General del PSOE era de más de 13 puntos. En tercer lugar se situaba el profesor de filosofía José Antonio Pérez Tapias.
La jornada registró una participación del 65,57% de los casi 200.00 militantes socialistas , una cifra impensable para muchos unos días antes.
Cuando se había escrutado el 78,64% de los votos, por comunidades destacaba la amplia ventaja que saca el diputado madrileño en Andalucía, donde obtenía el 61,27% de los votos (14.869 papeletas), mientras que Madina se quedaba en el 23,17% (5.623 papeletas) y Pérez Tapias llega al 15,56% (3.776). Es la comunidad que ha registrado una mayor diferencia entre el primer candidato y el segundo.
El candidato a la Secretaría General del PSOE Pedro Sánchez se convirtió en el aspirante más votado en su agrupación, en el madrileño distrito de Tetuán, con el 55, 83% de los votos, frente al 33,5% obtenido por Eduardo Madina y el 10,58% de José Antonio Pérez Tapias, informaron fuentes socialistas.
Según estas fuentes, del total de 207 votos emitidos, 115 fueron para Sánchez, 69 para Madina y 22 para Pérez Tapias. En esta agrupación del norte de Madrid, la participación ha estado en el 63%, una vez cerradas las urnas y hecho el recuento total de votos.
Sánchez votó esta mañana en esta agrupación, a donde llegó a las 11.00 horas tras volver a Madrid poco antes de su último acto de campaña en Sevilla. En declaraciones a los periodistas antes de echar su papeleta en la urna, el diputado madrileño llamó a todos los militantes a participar en este «día histórico» y se mostró «convencido» de que la «voz limpia y fuerte de las urnas» apostará por «el cambio, la unidad y la fortaleza del PSOE«.
La tensión que durante las últimas jornadas de la campaña había aparecido, sin que trascendiera a las palabras de los candidatos, se disipó cuando se dieron ya casi como seguros los resultados.
De hecho, el diputado vasco Eduardo Madina dio la enhorabuena al madrileño Pedro Sánchez, «próximo secretario general del PSOE«, y a todos los militantes que han hecho «historia» con la consulta celebrada este domingo.
Victoria reconocida
Cuando el escrutinio al 80% mostraba como claro ganador a Sánchez, Madina publicó un tuit en su cuenta reconociendo la victoria del diputado por Madrid.
Tras Andalucía y Marid, otro ejemplo de la rotunda victoria del diputado madrileño Pedro Sánchez se produjo en Canarias en la consulta para la elección del nuevo secretario general del PSOE, con el 51,5% de los apoyos, frente al 35,1% de Eduardo Madina y el 13,4% de José Antonio Pérez Tapias, una vez escrutados el 77,87% de los votos.
Por provincias, en Las Palmas, con el 86,9% escrutado, está Sánchez en primer lugar con el 56% de los votos, por delante de Madina (32,6%) y Pérez Tapias (11,4%).
Mientras, en Santa Cruz de Tenerife, con el 70,5% escrutado, también se sitúa Sánchez como el más votado con el 47,4% de los votos, seguido de Madina (37,2%) y Pérez Tapias (15,2%).
A lo largo del día se fue disipando el temor de muchos responsables socialistas y de los propios candidatos respecto a una posible alta abstención. Poco a poco aparecían datos que desmentían esa sospecha para lo que los tres aspirantes habían trabajado durante las semanas previas.
Buena parte de los analistas políticos han destacado en este tiempo cómo el sucesor de Alfredo Pérez Rubalcaba, tras el revolcón de las últimas elecciones europeas, se enfrenta a una situación de casi emergencia, en la que tendrá que hacer frente a la recomposición del partido. Un objetivo que debe ir unido a la aspiración de unidad y transparencia si quiere recuperar a una parte importante de su electorado que le ha vuelto la espalda.