El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La UVa buscará vías de entendimiento con la Junta para construir el campus

por Redacción
17 de diciembre de 2010
en Segovia
La primera fase de las obras de construcción del campus concluirán previsiblemente en septiembre de 2011./SANDRA VÁZQUEZ

La primera fase de las obras de construcción del campus concluirán previsiblemente en septiembre de 2011./SANDRA VÁZQUEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

“La Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid deben entenderse y dialogar para hacer realidad el campus de Segovia y yo me ofrezco a trabajar en esa línea”, ha declarado el vicerrector José Vicente Álvarez Bravo.

El máximo responsable de la Universidad de Valladolid en el campus segoviano se ha mostrado convenido de que “la Junta tiene un compromiso firme” con el proyecto de creación del nuevo complejo universitario, que se está construyendo en el solar del antiguo Regimiento. “Así se ha demostrado en la primera fase de obras que va viento en popa —ha declarado Álvarez Bravo— y ahora hay que trabajar juntos para que salga adelante la segunda fase”.

Hay que recordar que la ausencia de una partida directamente destinada a este proyecto en la previsión económica de la Junta de Castilla para 2011 ha generado la preocupación y el malestar de la comunidad universitaria segoviana. El temor a que se paralicen los trabajos de creación de unas instalaciones, que todas las partes coinciden en reconocer como imprescindibles, llevó a unas trescientas personas a manifestarse por las calles de Segovia el día 30 de noviembre en defensa del campus público. También ha habido un cruce de manifestaciones y puntualizaciones entre la administración autonómica y la académica sobre responsabilidades y vías de financiación. Álvarez Bravo entiende que en lugar de abrir distancias hay que buscar puntos de encuentro. “Mis pasos no van a ir hacia el desencuentro; por el contrario, procuraré el acercamiento”.

En todo caso, el vicerrector ha recordado que el convenio de colaboración que ambas instituciones firmaron en marzo de 2007 define las responsabilidades de la Junta y de la UVa en el desarrollo de este proyecto. La gestión directa de la obra y de su financiación recae en la Administración regional, mientras la universidad asumió la elaboración del proyecto de ejecución de los trabajos, según ha recordado Álvarez Bravo que en la sesión del claustro de la UVa celebrada el pasado martes sacó a colación el citado acuerdo para explicar ante los representantes de la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Estudiantes (ADDE) que los recursos económicos para avanzar en las obras deben llegar a través de partidas finalista de la institución autonómica, como hasta ahora ha ocurrido.

“Dentro del marco articulado para llevar a cabo este proyecto, la universidad no tiene autonomía para adelantar fondos propios o usar otros procedentes de partidas no finalistas de la Junta. Eso sería saltarse el convenio e incluso entraría en contradicción con el acuerdo de 2007”, ha defendido el representante en Segovia del Rectorado. Admite y entiende las reivindicaciones de los representantes de ADDE y asegura que el Rectorado comparte “no en la forma pero sí en el fondo” los planteamiento que hicieron en la reunión del claustro, donde los estudiantes recriminaron las malas condiciones que reúne el campus de Segovia. Tal y como informó este periódico los estudiantes recriminaron que tras «once años de oscuridad y retrasos» esperando que se hiciera realidad la promesa del nuevo campus «hoy en Segovia sigue habiendo aulas en los bajos de un Centro Comercial, en situación precaria, sufriendo inundaciones, y humedades».

Por otra parte, Álvarez Bravo explicó que si bien la UVa no puede entrar a financiar las obras, si se ha comprometido a través de declaraciones del rector Marcos Sacristán a pagar la dotación de equipamiento del futuro complejo universitario. “La Uva mantiene un compromiso firme y absoluto con el campus de Segovia y así lo ha defendido el rector”, ha declarado Álvarez Bravo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda