El alcalde de Coca, Juan Carlos Álvarez, ha sido nombrado por la Federación Regional de Municipios como representante de los propietarios públicos forestales de la región en la Mesa Intersectorial de la Madera.
El citado órgano, que agrupa a todos los agentes que participan en la cadena de producción y procesamiento de las materias primas procedentes de los bosques, está integrado por propietarios públicos y privados, sector de la explotación forestal, sector del mueble, sector de las serrerías, sector de la transformación, etc.
Entre las metas perseguidas por el primer miembro que representa a los propietarios públicos desde la constitución de la mesa se encuentran la defensa y promoción del papel de las entidades públicas en la producción básica de los productos forestales, la mejora del sector y la defensa del papel que representan la masas forestales en la mitigación del cambio climático.
El alcalde de Coca ha promocionado el uso de productos forestales como fuente generadora de energía, sustituyendo al petróleo.
Desde el año 1998, Álvarez ha impulsado, en los montes de Coca y su Comunidad de Villa y Tierra, la que hoy es la mayor explotación de resina de toda Europa. En la actualidad, se resinan cerca de 250.000 pinos, que dan trabajo a 60 resineros y unos ingresos de 120.000 euros. Además, Álvarez ha impartido unas 40 conferencias sobre el sector de la madera.
Entre sus metas inmediatas está la de trasladar a la UE la bondad de las resinas naturales, de las cuales Europa es deficitaria en un 75%. En ese sentido, el regidor quiere demostrar que obtener resinas naturales de los bosques europeos genera múltiples beneficios, como el fomento del empleo.
El PSOE pide a la Junta que organice una feria forestal regional en la villa.- El grupo municipal del PSOE del Ayuntamiento de Coca ha anunciado, a través de su portavoz, José Luis Aceves, la presentación de una moción, que se debatirá en el próximo pleno municipal, por la cual pedirán a la Junta que ponga en marcha una feria forestal de carácter autonómico en la localidad.
Actualmente Castilla y León no cuenta con ningún certamen ferial forestal, a pesar de ser la comunidad autónoma con mayor superficie forestal del país y con un peso importante en el PIB regional, con un 5%, dando empleo a 20.000 personas de forma directa y generando una cifra de negocio de 1.500 millones de euros.
El grupo socialista apunta que la propuesta además viene enmarcada en la filosofía del Plan Forestal de Castilla y León y la Estrategia de Desarrollo Sostenible que apunta la Junta, “por lo que no debería existir ningún condicionante contrario a la medida”, apunta el PSOE.